En su columna de hoy, Noé Pernía critica que los políticos de la democracia ‘protagónica y participativa’ “traten de ponerle alcabala al acto de la palabra“. Asegura que al imponer condiciones a la réplica ciudadana en internet, “se parecen mucho a sus odiados agentes del capitalismo informacional “
Esta es su columna completa:
Paradójico que un país de hablantes, tanto aficionados como profesionales, trate de ponerle alcabalas al acto capital de la palabra, que es la función de la que más se valen los políticos para acumular prestigio y poder entre otras cosas.
Pero ahora son estos mismos políticos de la «democracia protagónica y participativa» quienes inventan argumentos astutos para amurallar el derecho a la palabra. ¿Vale la pena entonces que se siga llamando “parlamento” ese lugar que legisla para acortar la libertad del hablante cotidiano en Venezuela?
Y hablante es todo hombre y toda mujer que tengan la facultad del habla y una lengua común para entenderse y construir el mundo en esa estructura ineludible que Manuel Castells llama la «sociedad-red» de la «información-comunicación».
Qué jerarquía democrática tan desgraciada en la que unos parlamentarios deciden cómo es que tiene que expresarse el resto de la gente, que a diferencia de ellos, no tiene poder ni figuración pública ni está atornillada a los círculos hegemónicos de gobierno.
En esto se parecen mucho a los odiados agentes del capitalismo informacional y globalizado, que también presionan para cruzarle correajes a la libertad de Internet pero por razones menos políticas y más financieras, quieren aplicarle las reglas del mercado a esa temible gigantomaquia virtual y convertir en valor de cambio toda actividad del sujeto cibernauta.
Pero volviendo a la República Bolivariana de Venezuela, una cosa es ponerle el cascabel al desvarío de los círculos directivos de los medios de comunicación social, otra muy distinta imponer condiciones a la réplica ciudadana y sus legítimos derechos de libertad para manifestarse, bajo las múltiples y cambiantes modalidades que esto implica en el mutable ciberespacio.
Así regresa el fantasma de la tan denostada época de la “cuarta república” cuando el acto de palabra y la réplica ciudadana eran derechos exclusivos en los santuarios hegemónicos de los medios. Sólo que ahora tal hegemonía se agencia y se desplaza hacia los órganos de poder supuestamente democráticos, protagónicos y participativos.
Noé Pernía
EL MIEDO A LA PALABRA
Con un solo un click puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram y recibiras notificaciones y enlace directo cuando publiquemos contenidos del tema de tu preferencia:
- Noticias e Información General, Precio del dólar y el Petro, Sucesos
- Pasajes aéreos y hoteles económicos, rutas y lugares turísticos
- Tips y ofertas de empleo en todo el mundo
- Recetas de cocina rápidas, económicas y fáciles de preparar
- Emprendimiento, Créditos, Seguros ,Negocios, Trading y Forex
- Pronósticos Deportivos NBA,MLB,NHL,UFC,Champions y otros deportes
- El cuidado de la Mascotas: Perros y Gatos
Te recomendamos leer los siguientes contenidos relacionados:
Cuando éramos Ricos y no lo Sabíamos..Fotos de la Venezuela sin «Socialismo»
Desde Argentina,Macri:»En Venezuela no hay democracia, .. se han violado los derechos humanos»
Distribuidor Altamira Full de Gente pidiendo elecciones ya!! FOTOS y VIDEOS
MARLON JIMÉNEZ ¿Se acabó la democracia?
Soledad Bravo: Sueño con el reverdecer de Venezuela
Opciones para usuarios:
» Cronograma de Pensiones del IVSS 2023
» Precio del DÓLAR
» Precio del PETRO »
» Calculadora PayPal »
» Precio del BITCOIN »
» El HORÓSCOPO Diario »
» Pronóstico del Tiempo
» Buscar Noticias o Artículos
Sigue leyendo los temas más populares:
Recetas de Cocina
Pronósticos Deportivos
Artículos de Opinión
Mundo Insólito y Paranormal
Creencias y Esoterismo
Consejos y Tips de Salud
Apps y Video Juegos
Redes Sociales
Forex y Criptomonedas
Comparte en tus redes sociales:
Síguenos en nuestras redes sociales: