Asdrúbal Oliveros, economista, destaca las oportunidades para crear empresas en sectores con niveles de crecimiento en conferencia del BOD. Frente a la acelerada variación de precios de bienes y servicios y niveles de tasas de interés es oportuno pensarse un negocio con poca dependencias de divisas.
Desde el año 2003 los niveles de las tasas de interés resultan atractivos para endeudarse con créditos bancarios. Y es que mientras la inflación se acelera, las deudas contraídas con entidades financieras se mantienen “con lo que es el momento para tomar más crédito para endeudarse”, destaca Asdrúbal Oliveros, director de Econoanalítica, en el quinto encuentro de emprendedores del BOD.
No es obtener un préstamo para aprovechar la oportunidad expuesta en la variación de precios proyectada a más de 100 por ciento con una tasa de interés, donde la “más cara es de 29”, la línea tiene una dirección pensada en el análisis del negocio a emprender. Remarcado en disciplina y paciencia. Y “aunque suene maquiavélico, la inflación es como su aliada, le permite pagar el crédito. No le tenga miedo al endeudamiento”, suelta el analista económico.
En la conferencia Emprender en Venezuela o cómo superar la carrera de obstáculos para el éxito, saltan recomendaciones a los aspirantes a empresarios. Tomar decisiones “racionales” se ordena frente a la economía en recesión y en la que grandes empresas están atentas a una aceleración de sus costos entre 15 y 20 por ciento intermensual. La arremetida de los cambios “obliga a estar pendientes de los costos porque hay que cuidar la salud financiera de lo que está emprendiendo”, advierte Oliveros.
Decidirse a crear una empresa en la Venezuela que pasó de otorgar 33 millardos de dólares a 12 millardos al sector privado, es pensarse el negocio con pocas divisas, “que no implique muchos dólares” y mirar oportunidades con proveedores locales y “disminuir dependencia de elementos externos”. Considerar qué materias primas son “susceptibles” a los efectos de la devaluación.
Oliveros aliña expectativas existentes en el mercado porque hay “patrones de consumo que son particulares. Y que además favorecen ciertas actividades ligadas a temas de emprendimientos, bienes y servicios”. El Banco Central de Venezuela las expone pese a que el crecimiento económico cayó en 2014 alrededor de cuatro por ciento y en 2015 ronda siete por ciento. Las comunicaciones, seguros y bancos son los sectores a aprovechar.
fuente.la verdad
Con un solo un click puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram y recibiras notificaciones y enlace directo cuando publiquemos contenidos del tema de tu preferencia:
- Noticias e Información General, Precio del dólar y el Petro, Sucesos
- Pasajes aéreos y hoteles económicos, rutas y lugares turísticos
- Tips y ofertas de empleo en todo el mundo
- Recetas de cocina rápidas, económicas y fáciles de preparar
- Emprendimiento, Créditos, Seguros ,Negocios, Trading y Forex
- Pronósticos Deportivos NBA,MLB,NHL,UFC,Champions y otros deportes
- El cuidado de la Mascotas: Perros y Gatos
Te recomendamos leer los siguientes contenidos relacionados:
Economista Asdrúbal Oliveros a los comerciantes: “Los dólares rayados no pierden valor”
Asdrúbal Oliveros: Con la Constituyente Comunal, Venezuela ya no será un país viable
Opciones para usuarios:
» Cronograma de Pensiones del IVSS 2023
» Precio del DÓLAR
» Precio del PETRO »
» Calculadora PayPal »
» Precio del BITCOIN »
» El HORÓSCOPO Diario »
» Pronóstico del Tiempo
» Buscar Noticias o Artículos
Sigue leyendo los temas más populares:
Recetas de Cocina
Pronósticos Deportivos
Artículos de Opinión
Mundo Insólito y Paranormal
Creencias y Esoterismo
Consejos y Tips de Salud
Apps y Video Juegos
Redes Sociales
Forex y Criptomonedas
Comparte en tus redes sociales:
Síguenos en nuestras redes sociales: