Por primera vez en la historia de este indicador, su precio alcanzó al de la Canasta Básica Familiar del mes pasado
La Canasta Alimentaria Familiar aumentó a Bs 363.866,73 en julio, un incremento de Bs 86.433,85 (31,2%) con respecto al mes de junio.
El informe del Cendas-FMV indica que en un año, entre julio de 2015 y julio de 2016, subió 773,0%.
Se requieren 24,2 salarios mínimos (15.051,15 bolívares) para poder adquirir la canasta, para una familia de cinco miembros.
Por primera vez en la historia de este indicador, el precio de la Canasta Alimentaria Familiar –CAF- alcanza el precio de la Canasta Básica Familiar –CBF- del mes anterior: 363.866,73 el de la CAF de julio 2016 vs. 365.101,19 bolívares, de la CBF de junio 2016.
Todos los rubros subieron de precio
Todos los rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio: azúcar y sal, 98,4%; cereales y productos derivados, 88,2%; café, 65,3%; granos, 64,7%; salsa y mayonesa, 30,8%; leche, quesos y huevos, 25,7%; frutas y hortalizas, 22,9%; grasas y aceites,17,8%; raíces, tubérculos y otros, 17,5%; pescados y mariscos,10,7% y carnes y sus preparados, 5,3%.
La diferencia entre los precios controlados y los precios de mercado es de 2.985,0%.
Escasez
Veinticinco productos (43,10% de los 58 productos que contiene la canasta) presentaron problemas de escasez: leche en polvo, atún enlatado, pollo, carne de res, hígado de res, margarina, azúcar, pernil, aceite de maíz, huevos de gallina, queso blanco duro Santa Bárbara, mortadela extra, caraotas, arvejas, lentejas, arroz, harina de trigo, avena, pan, pastas alimenticias a precio regulado, harina de maíz, café, salsa de tomate, mayonesa y queso amarillo
Adicionalmente, escasean otros productos básicos como: jabón de baño, detergente, lavaplatos, cera para pisos, compotas, Nenerina, papel tualé, pañales, toallas sanitarias, toallines, toallitas, servilletas, leche condesada, leche líquida de un litro, cloro, suavizante, desodorante, afeitadora desechable, crema dental, champú, gel fijador sin alcohol, jabón Las Llaves, insecticidas y medicamentos como Atamel, Losartán Potásico, Aspirinas, Omeprazol, Dilantin, Di-Eudrin, Biofit, anticonceptivo Belara,Trental,Tamsulon, Zyloric, Tamsulosina, Heprox, Secotex, Urimax y Clopidogrel,entre otros, e inyectadoras. En total, escasean al menos 65 productos en este registro.
Un almuerzo cuesta 1.940,00 bolívares en promedio
El costo promedio de un almuerzo para un trabajador es de 1.940,00 bolívares. El monto del ticket de alimentación es 619,50 bolívares, 3,5veces el valor de la unidad tributaria vigente, de 177 bolívares.
Fuente.ElNacional
Comparte en tus redes sociales:
Síguenos en nuestras redes sociales:
Te recomendamos leer los siguientes contenidos relacionados:
¿Sabes por qué nunca debes pedir la carne “término medio”?
¿Comer alimentos quemados.. es bueno o malo?
Pechuga de pavo o Jamón , ¿cuál es mejor?
Los nutricionistas comen esto a diario.. ¿y tú que esperas?
¿No consigues mantequilla? aquí te decimos como hacer la mejor mantequilla casera
Opciones para usuarios:
» Cronograma de Fechas de Pago de Pensiones del IVSS 2022
» PRECIO DEL DÓLAR EN VENEZUELA
» PRECIO DEL PETRO »
» Tasa de Cambio de PAYPAL,SKRILL,UPHOLD y AMAZON GIFT a Bolivares »
» PRECIO ACTUAL DEL BITCOIN Y OTRAS CRIPTOMONEDAS »
» El HORÓSCOPO Diario »
» Pronóstico del Tiempo
¿Quieres Recibir Las Noticias más importantes del día en tu correo todas las mañanas?
» Haz click aquí y suscríbete!Sigue leyendo los temas más populares:
Recetas de Cocina
Pronósticos Deportivos
Artículos de Opinión
Mundo Insólito y Paranormal
Creencias y Esoterismo
Consejos y Tips de Salud
Apps y Video Juegos
Redes Sociales
Forex y Criptomonedas