SEÚL.- Los pitillos o popotes son utilizados a diario por miles de personas alrededor del mundo y son una elección casi obligada a la hora de ingerir bebidas.
Sin embargo, se caracterizan por ser desechables y tener un uso de apenas unos minutos, por lo que fácilmente terminan convirtiéndose en uno de los objetos más contaminantes del ambiente.
Por ello, una empresa en Corea del Sur ha optado por crear unos pitillos con arroz que después de ser utilizados pueden comerse para evitar que estos plásticos viajen a la deriva contaminando el océano y afectando a la fauna marina entre 150 y 500 años, el tiempo estimado de degradación de los plásticos.
“Además de estar hechas con un 70% de arroz, los pitillos son de un 30% de yuca, lo que los hace más resistentes y más suaves en la superficie”, explicó Kim Gwang-pil, creador de los pitillos.
De acuerdo al diario británico The Times, el objetivo de este emprendedor es «crear pitillos aún más apetitosos, llenos de vitaminas y ginseng rojo», lo que puede atraer a las personas mayores.
En agosto del 2018, el gobierno surcoreano anunció un plan para prohibir los vasos desechables y los pitillos para 2027. Se estima que solo en Corea del Sur se utilizan más de 10 mil millones de «pajitas» al año.
Los pitillos de arroz pueden sumergirse en bebidas calientes por tres horas y en bebidas frías hasta diez horas, según The Times. Quienes las han probado, aseguran que se siente igual que un pitillo de plástico común.
Esta alternativa no es la primera ni la única que busca destronar el uso de plásticos en la industria de la comida, hasta ahora pitillos de otros materiales como aluminio, silicona y bambú también se han presentando como una forma de reemplazar los tradicionales y optar por unos más amigables con el medioambiente.
Comparte en tus redes sociales:
Te recomendamos leer los siguientes contenidos relacionados:
El cambio climático es el principal desafío que enfrenta la humanidad, Causas, Efectos y Soluciones
La impresionante Luna Azul captada en fotos alrededor del mundo
La NASA registra julio de 2023 como el mes más caluroso desde 1880
Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) advierte que el 2023 podría ser el año más caluroso de la historia
Cambio climático, Reino Unido registra el mes de Junio mas caluroso de su historia
Opciones para usuarios:
» Cronograma de Pensiones del IVSS 2023
» Precio del DÓLAR
» Precio del PETRO »
» Calculadora PayPal »
» Precio del BITCOIN »
» El HORÓSCOPO Diario »
» Pronóstico del Tiempo
» Buscar Noticias o Artículos
Sigue leyendo los temas más populares:
Recetas de Cocina
Pronósticos Deportivos
Artículos de Opinión
Mundo Insólito y Paranormal
Creencias y Esoterismo
Consejos y Tips de Salud
Apps y Video Juegos
Redes Sociales
Forex y Criptomonedas