Los niveles de la represa del Guri, se situaban hasta este miércoles, en 261,10 metros, mientras que los pronósticos del Inameh indican que “sigue activada la zona de convergencia intertropical, que nos permitirán contar con más lluvias de lo normal”.
El suministro eléctrico ha presentado una mejoría, por lo que el Gobierno Nacional no tiene previsto medidas de restricciones de carga, y más bien la población ha respondido con el ahorro de energía.
La demanda eléctrica en el país se ubica en los 14 mil megavatios, según fuentes oficiales del sector, mientras que la generación se ha comportado a la altura también. La fuente agregó que los niveles de la represa del Guri, se situaban hasta este miércoles, en 261,10 metros, mientras que los pronósticos del Inameh indican que “sigue activada la zona de convergencia intertropical, que nos permitirán contar con más lluvias de lo normal”.
De acuerdo con las evaluaciones del Ministerio de Energía Eléctrica, los planes de ahorro tendrán una incidencia sustancial en la generación de energía. Esta política comprende el suministro de bombillos ahorradores y equipos de bajo consumo, además de la reducción del consumo en los centros comerciales, que deben tomar más conciencia.
Aunado a lo anterior, se han extremado los planes para garantizar la seguridad en las estaciones eléctricas y se reforzarán los controles internos.
Este jueves, el Ministerio activó la operación Cambalache en el estado Sucre, que en una primera etapa sustituirá 30 mil aires acondicionados de alto consumo eléctrico por nuevos ahorradores.
El ministro Luis Motta Domínguez, destacó la entrega de 100 mil artefactos de refrigeración, de los 2 millones que están dispuestos para todo el país antes del 31 de diciembre. Agregó que distribuirán 100 mil bombillos ahorradores y 200 luminarias, también, a través de los consejos comunales, mesas de electricidad, Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) y personal de Corpoelec, dijo.
Para cambiar los aires acondicionados, los usuarios, deben estar al día con el pago del servicio eléctrico y podrán cambiar tres aires por persona. Los costos oscilan entre los 70, 90 y 110 mil bolívares, dependiendo del tipo y potencia del aire acondicionado que se va a adquirir. El Gobierno está subsidiando 90% del costo de los aires. Motta agregó que se estima que a nivel nacional habrá un ahorro de 4 mil MW.
Fuente.EU
Comparte en tus redes sociales:
Síguenos en nuestras redes sociales:
Te recomendamos leer los siguientes contenidos relacionados:
Cómo calcular el consumo en Amperios de los Electrodomésticos, Guía Paso a Paso
Suspenden sesión de la Asamblea por falta de energía eléctrica
Estos son los 10 aparatos que consumen más electricidad cuando están «apagados»
¿Sabían que el Guri fue diseñado para aguantar 32 meses sin lluvia? Si hubiesen racionado 1 hora en 2014 y 2015,no tendrían que racionar 4 horas ahora
El Guri a 3,56 metros del colapso y nadie hace nada!
Opciones para usuarios:
» Cronograma de Fechas de Pago de Pensiones del IVSS 2022
» PRECIO DEL DÓLAR EN VENEZUELA
» PRECIO DEL PETRO »
» Tasa de Cambio de PAYPAL,SKRILL,UPHOLD y AMAZON GIFT a Bolivares »
» PRECIO ACTUAL DEL BITCOIN Y OTRAS CRIPTOMONEDAS »
» El HORÓSCOPO Diario »
» Pronóstico del Tiempo
¿Quieres Recibir Las Noticias más importantes del día en tu correo todas las mañanas?
» Haz click aquí y suscríbete!Sigue leyendo los temas más populares:
Recetas de Cocina
Pronósticos Deportivos
Artículos de Opinión
Mundo Insólito y Paranormal
Creencias y Esoterismo
Consejos y Tips de Salud
Apps y Video Juegos
Redes Sociales
Forex y Criptomonedas