El clima puede empeorar en el 2016, lea por qué…


Si pensabas que el 2015 fue extremo en cuanto a su clima, definitivamente los pronósticos para el 2016 son aún más extraños.

Durante el 2015 se pudieron registrar distintos fenómenos que dejaron con la boca abierta a todo el mundo, se observó la temperatura más alta en la historia del planeta que se tiene registro.

Además de temperaturas altísimas, también se observaron lluvias todo el año, tormentas extremas y muchas inundaciones en distintas regiones del mundo.

Dentro de las consecuencias del raro clima del 2015, se encuentra el descongelamiento de algunas zonas del Polo Norte, la sequía en California que fue bastante extrema y en muchas zonas que por lo regular se registraban heladas, en este año se presentaron temperaturas muy inusuales. Incluso, hubo tanto calor, que las ardillas en Reino Unido engordaron más de lo que normalmente lo hacen en diciembre.

Pese a que todo esto se pudo presenciar en el 2015, el panorama que se observa para el 2016 que apenas comienza es aún más desalentador.

Cabe señalar que el fenómeno de El Niño en combinación con el cambio climático seguirá generando caos en el planeta durante los primeros seis meses del año. Éste seguirá provocando lluvias intensas, deslaves e inundaciones en distintas partes del planeta. Sin embargo, lo peor se puede esperar si antes de terminar el año llega el fenómeno La Niña.

Una prueba fehaciente de que en 2016 el clima seguirá sorprendiendo a la humanidad, es la formación del primer huracán del año, el cual se formó en el Atlántico y se llama Alex; es la primera vez desde 1955 que se registra un huracán en enero.

Asimismo, debido al fenómeno de La Niña, los huracanes pueden presentarse con mayor frecuencia y tener más fuerza que los del 2015.
clim2a

“Si llega La Niña será terrible para las cosechas”, Stefan Vogel, un analista para Rabobank International, aseguró. “El clima seco y caliente podría reducir la producción de maíz y soya especialmente en Estados Unidos”.

En cuestión de los tornados también podrían aumentar de intensidad, pero es importante destacar que no todos los efectos del cambio climático son tan visibles.

Acompañado de los cambios radicales de clima, también están las enfermedades en las personas. Se espera que este año la primavera empiece dos semanas antes de lo habitual, lo que provocará que aumenten los cuadros severos de asma, alergias, entre otros padecimientos.

Es por esto, que los expertos recomiendan estar siempre alertas a los cambios climáticos y fenómenos que se presenten en este nuevo año.

Con información de Excelsior.


Categoria(s) de contenido(s):
Noticias de Estados Unidos,Noticias de Europa,Última Hora
Tema(s) de Contenido(s):



Comparte en tus redes sociales:

Te recomendamos leer los siguientes contenidos relacionados:

El cambio climático es el principal desafío que enfrenta la humanidad, Causas, Efectos y Soluciones


La impresionante Luna Azul captada en fotos alrededor del mundo


La NASA registra julio de 2023 como el mes más caluroso desde 1880


Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) advierte que el 2023 podría ser el año más caluroso de la historia


Cambio climático, Reino Unido registra el mes de Junio mas caluroso de su historia


Sigue leyendo los temas más populares:

Síguenos en nuestras redes sociales:

instagram notiactual
twitter notiactual
Facebook notiactual
Pinterest notiactual
Telegram notiactual