En la PGV, cárcel de Guárico, hay cibercafé, bar, discoteca y pista de motocross


     La Penitenciaría General de Venezuela es una de las cárceles mejor dotadas, eso, después de la de San Antonio en Margarita. Los mismos reos, y su “gobierno” interno se han encargado de que así sea.

Una cibercafé con 30 computadoras, una discoteca -”Tren del Sur”- con aire acondicionado, iluminación y sonido profesional, y una barra para vender licor; un bar, una sala de apuestas, un restaurante, una panadería, una guardería y varios parques infantiles son parte de lo que hay en la cárcel guariqueña.

Pero además fue acondicionada una pista para practicar y hacer exhibiciones de motocross. Esa es la nueva atracción del centro penitenciario.

El 24 de mayo llegaron unas siete motos a la PGV, iban en un camión 350 que además llevaba tres plantas eléctricas y un cargamento de licor, explicaron fuentes del Ministerio de Servicios Penitenciarios.

Pero, aunque ya se había negociado el ingreso de todo, cuando las mercancía llegó, no hubo permiso para dejarla entrar. Los internos, para presionar, secuestraron a unos 40 trabajadores. Cinco horas más tarde todo ingresó y los rehenes fueron liberados.

Esta pista, según explicaron las fuentes consultadas, está dispuesta al final del penal, cerca de la cancha techada que está al fondo de la cárcel.

Guarderías con recreadoras

En la PGV hay 1.520 internos. De esos, 1.265 son penados y 241 procesados, además hay 14 en destacamento de trabajo. Eso según cifras del Ministerio de Servicios Penitenciarios basadas en un censo realizado antes de marzo. Hay 1.412 hombres y 108 mujeres.

Las guarderías que hay y que sirven para los hijos de las internas y para los niños que llegan y se quedan durante las pernoctas de fin de semana, cuentan, según informaron con recreadoras y trabajadoras sociales. Todo costeado por los mismos internos. La PGV “produce” más de 46 millones de bolívares en un año. Ahí no se suma el dinero por apuestas, discoteca y el bar.

Los que mandan en la PGV

La PGV está controlada por un solo grupo de liderazgo. Fue consolidado en 2006. El asaltante de blindados, Douglas Eduardo Oropeza Páez, alias “Douglas el psicópata”, junto con hombres de confianza, derribó un muro en el área de máxima del penal, que además lo separaba del Judicial San Juan de Los Morros y así tomó el control de ambos retenes.

Luego de salir en libertad “Douglas” le cedió el mando a Humberto José Rodríguez Grimán, alias “Trompeta”, el segundo al mando de su gobierno. Él dirigió el penal y el internado hasta el año 2010 cuando sale en libertad. El mando quedó en las manos de alias “Leito”.

“Trompeta” fundó la Fundación Tren del Sur. En declaraciones que ofreció antes de morir -fue asesinado apenas salió en libertad- contó que esa beneficencia ayudaba a familias de los internos más desposeídos. Según fuentes del Ministerio de Servicios Penitenciarios, los mismos internos ayudan a hogares de Guárico.

El Universal



Click aquí para suscribirte a nuestro canal de Telegram y recibe notificaciones cuando publiquemos contenidos sobre este tema

Categoria(s) de contenido(s):
Gobierno
Tema(s) de Contenido(s):



Comparte en tus redes sociales:

Síguenos en nuestras redes sociales:


Te recomendamos leer los siguientes contenidos relacionados:

Código Penitenciario prohíbe pernocta de familiares en las cárceles tener moneda de curso legal, celulares


Motín en el Centro Penitenciario de Los Llanos Occidentales deja 4 reos muertos


Cinco presos muertos y 20 heridos en reyerta en cárcel de Vista Hermosa


Sigue leyendo los temas más populares:


Disclaimer: Si usted cree que el contenido que visualiza aquí es incorrecto, debería corregirse, está desactualizado o por alguna razón particular o general no debería estar publicado escriba al correo que puede ver en la sección de contacto y se le responderá diligentemente a la brevedad.