
El último eclipse total de esta duración tuvo lugar en 2000 y el próximo no ocurrirá hasta 2018.
El Sol, la Tierra y la Luna estuvieron alineados y los rayos de sol no iluminaron la Luna, que se oscureció y cambió de color, mostrándose de un tono naranja o rojo.
A diferencia de un eclipse de Sol, la Luna no se oscureció del todo porque recibió luz solar indirecta refractada desde la atmósfera de la Tierra, según la NASA.
La NASA aprovechó la ocasión para recoger imágenes del fenómeno y datos con el Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO) que desde junio de 2009 envía información sobre nuestro satélite a la Tierra.
El Radiómetro Lunar Diviner registrpo la velocidad a la que se enfrían diez zonas lunares distintas, con terrenos rocosos o cubiertos de fino polvo, según informó la NASA en una nota.
A diferencia de los eclipses de sol, los de luna no entrañan ningún riesgo para la vista y no requieren por lo tanto para su observación a simple vista de la utilización de ningún filtro.
Comparte en tus redes sociales:
Te recomendamos leer los siguientes contenidos relacionados:
Así se vio el eclipse total de luna
Habrá eclipse total de Luna el 21 de diciembre y será un espectáculo
Opciones para usuarios:
» Cronograma de Pensiones del IVSS 2023
» Precio del DÓLAR
» Precio del PETRO »
» Calculadora PayPal »
» Precio del BITCOIN »
» El HORÓSCOPO Diario »
» Pronóstico del Tiempo
» Buscar Noticias o Artículos
Sigue leyendo los temas más populares:
Recetas de Cocina
Pronósticos Deportivos
Artículos de Opinión
Mundo Insólito y Paranormal
Creencias y Esoterismo
Consejos y Tips de Salud
Apps y Video Juegos
Redes Sociales
Forex y Criptomonedas