Irán se dijo dispuesto a comprar combustible para su reactor científico nuclear o a obtenerlo entregando a cambio su uranio débilmente enriquecido, pero en su propio territorio, según una carta enviada a la agencia nuclear de la ONU.
La carta, firmada por Ali Asghar Soltanieh, embajador de Irán ante la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), está dirigida a Yukiya Amano, director general de esa entidad, cuya sede está en Viena.
«Querría informar a la Agencia, en nombre de mi gobierno, que la República Islámica de Irán sigue buscando adquirir el combustible requerido» para el reactor, dice el diplomático en su misiva, fechada el 18 de febrero.
«Sin embargo, si la Agencia se halla imposibilitada de cumplir con sus obligaciones (…), Irán está dispuesto a canjear el combustible requerido por el uranio débilmente enriquecido producido en Natanz, en un solo cargamento o en varios, en el territorio de la República Islámica de Irán», agrega.
Es la primera vez que Irán responde por escrito a la propuesta elaborada en octubre pasado bajo los auspicios de la AIEA para abastecer combustible nuclear al reactor de investigaciones médicas de Teherán.
Ese reactor se hallará dentro de poco falto de combustible, e Irán pidió a la AIEA que le ayude a procurárselo.
El plan, elaborado durante el mandato de Mohamed ElBaradei, predecesor de Amano, proponía que Irán entregase su uranio débilmente enriquecido (a 3,5%) para ser enriquecido a 20% en Rusia y transformado en combustible nuclear en Francia.
La comunidad internacional había dado su apoyo a ese plan, que disiparía las sospechas occidentales acerca de las finalidades militares del programa nuclear iraní.
Pero Irán ve esa propuesta como un posible estratagema de Estados Unidos para despojarlo de su uranio débilmente enriquecido. Por eso, pide un canje del material en su propio territorio, pero esa fórmula fue rechazada por Estados Unidos, Rusia, Francia y por la propia AIEA.
Las autoridades iraníes se habían limitado hasta ahora a presentar sus puntos de vista de manera verbal y a veces en apariencia contradictoria, sin haber dejado constancia escrita de los mismos.
A inicios de febrero, Irán anunció que había empezado a enriquecer por sí mismo uranio a 20%, en su planta de Natanz (centro).
Esa decisión llevó al nuevo director de la AIEA a expresar preocupación por la posibilidad de que Irán esté tratando de fabricar una bomba atómica.
La República Islámica desmintió categóricamente esa sospecha.
ig / Reporte360
Comparte en tus redes sociales:
Opciones para usuarios:
» Cronograma de Pensiones del IVSS 2023
» Precio del DÓLAR
» Precio del PETRO »
» Calculadora PayPal »
» Precio del BITCOIN »
» El HORÓSCOPO Diario »
» Pronóstico del Tiempo
» Buscar Noticias o Artículos
Sigue leyendo los temas más populares:
Recetas de Cocina
Pronósticos Deportivos
Artículos de Opinión
Mundo Insólito y Paranormal
Creencias y Esoterismo
Consejos y Tips de Salud
Apps y Video Juegos
Redes Sociales
Forex y Criptomonedas