Jose Guerra:El trienio perdido: Sumario de la economía venezolana 2016-2014


El diputado a la Asamblea Nacional y miembro de la Comisión de Finanzas, José Guerra informó que al cierre del 2016, la economía venezolana presenta un cuadro deplorable; una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) estimada en 12 por ciento, una  tasa de inflación que excede el 500% y una caída de las reservas internacionales de aproximadamente US$ 5.200 millones. De la misma manera detalló que todo ello se tradujo en una disminución del salario real superior al 20% y un incremento de los niveles de pobreza que rebasó la cota máxima que registró históricamente este indicador en 1998.

Guerra indicó que actualmente Venezuela es un país en ruinas, «tan grave como lo anterior es la situación calamitosa de la industria petrolera y específicamente de PDVSA, la empresa está incapacitada para aumentar la producción, altamente endeudada, minada por la corrupción y presa de la politiquería. La decadencia del país es la decadencia de su industria petrolera aunque no es dable suponer una actividad petrolera floreciente en una economía devastada».

Asimismo manifestó que el año 2016 presenció lo desarticulado de la acción de gobierno en materia económica: cuatro vicepresidentes de economía se sucedieron, cada uno peor que el predecesor. «Al omnipresente General Rodolfo Marcos Torres, le siguió el aprendiz Luis Salas quien  duró menos de dos meses en el cargo, siendo luego sustituido por Miguel Pérez Abad y éste a su vez por un ilustre desconocido en la profesión, Carlos Faría, hoy no se sabe quien coordina o dirige el Gabinete Económico».

Aseveró que en una perspectiva de mediano plazo, se puede calificar al trienio que va de 2014 a 2016 desde el punto de vista económico y social, sin ningún tipo de duda, como el trienio perdido.

Finalmente, el Parlamentario José Guerra precisó que «efectivamente, con relación al 2012, durante ese lapso la economía perdió más del 20% de la producción de bienes y servicios, registró una tasa de inflación acumulada de 2.940% y las reservas internacionales se redujeron en US$18.887 millones, lo que refleja un deterioro considerable del sector externo».

Cuadro Resumen de indicadores

  2014 2015 2016
PIB (variación %) -4,0 -6,0 -12,0
PIB por habitante (variación %) -5,2 -7,1 -13,2
Tasa de inflación (%) 68,5 180,9 500,0
Reservas internacionales (millones de US$) 22.077 16.367 10.900

¿Te gustó este artículo? ¿Quieres recibir notificaciones en tu correo sobre este tema?

Suscribete a nuestro Newsletter GRATIS haciendo Click Aquí



Categoria(s) de contenido(s):
Actualidad,Economía y Negocios
Tema(s) de Contenido(s):


¿Quieres emigrar?
Postulate a las ofertas de trabajo disponibles en las mejores ciudades del mundo donde mudarte a vivir y trabajar, visita:
The Best Cities to Live and Work

BestCities.work

Comparte en tus redes sociales:

Te recomendamos leer los siguientes contenidos relacionados:

Dip. Guerra: Venezuela está en mora con el pago de más de $1.200 millones
Dip. Guerra calificó de ilegal que ANC reciba y apruebe ley de presupuesto nacional
Guerra propone “reseñar los billetes de Bs 100” para enfrentar la escasez de efectivo
José Guerra: El BCV debe atender con urgencia la falta de efectivo
José Guerra: Sanguino no tiene nociones sobre cómo se maneja el BCV
José Guerra: No estoy de acuerdo con la dolarización
Jose Guerra: Liberar el control cambiario mejoraría la economía del país
José Guerra: No estoy de acuerdo con la dolarización, esa es una salida fácil
Jose Guerra: Balance de Maduro será el peor de la historia económica del país
José Guerra: Es imposible que en 5 días se pueda actualizar el nuevo cono monetario

Sigue leyendo los temas más populares:

Síguenos en nuestras redes sociales:

instagram notiactual
twitter notiactual
Facebook notiactual
Pinterest notiactual
Telegram notiactual