Icono del sitio NotiActual.com

Juanetes y Dedos en garra

    Una de las deformaciones más comunes  de los pies

NO TODOS LOS JUANETES  DEBEN OPERARSE

 

 

Hay quienes creen que los juanetes se producen por el uso de calzado inadecuado ( de punta estrecha y tacón alto) que comprimen el dedo gordo, lo empujan hacia el segundo dedo y puede volverse algo doloroso.  Pero quizás desconocen que también puede ser algo familiar, sobre todo si aparece desde la adolescencia.

 

Generalmente, el juanete se puede diagnosticar con sólo mirarlo, pero si se hace una radiografía, ésta mostrará  un ángulo anormal entre el dedo gordo del pie y el pie, una protuberancia ósea en el lugar y presencia de callosidades y enrojecimiento en la base del dedo gordo.

 

El Hallux Valgus, nombre científico del juanete,  es una desviación del dedo gordo del pie (primer dedo) hacia el resto de los dedos del pie, es decir hacia fuera, acompañado de una prominencia o callosidad, localizada en  la cabeza del primer metatarsiano  y angulación inadecuada de la  articulación, llegando a provocar en casos extremos,  la superposición de dicho dedo sobre el  segundo dedo. Es más frecuente en mujeres de edad avanzada, se asocia a deformaciones de los dedos menores y puede ser familiar, sobre todo si aparece desde la adolescencia.

Los síntomas del Juanete son: dolor e inflamación e nivel de la base del dedo gordo (Hallux), el cual se agrava con el uso del calzado, al pasar mucho tiempo de pie y con la actividad física.

 La historia del paciente, el examen físico y usualmente  un estudio radiológico confirmara el diagnóstico y dictaminará el grado de la severidad del Juanete. Según los grados se dividen en leves, moderados y graves.

 

 Las radiografías tomadas con carga de peso, es decir con apoyo revelaran  un ángulo normal: ángulo del Hallux Valgus (HV) normal es menor de 15 grados y el ángulo ínter metatarsiano (IM)  es menor de 10 grados. 

 

 

 

            ¿Es un problema estético o es una deformidad dolorosa? – ¿La corrección es muy dolorosa? – ¿Se puede operar con Láser? ¿Es un tratamiento exitoso? Estas y otras interrogantes las intentaremos aclarar en este artículo..

 

 

 

 

 

·  Anatomía normal                                                  Patología  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En realidad, el juanete  tiene un componente estético, ya que es una  deformidad en la base del dedo gordo ó  hallux (latín)   y la palabra Valgus implica que el dedo se aleja de la línea media del cuerpo, es decir el dedo se desvía hacia fuera, que se asocia a una o  mas deformidades del pie, tales como un antepié ancho, debido a que el primer metatarsiano o metatarsiano grueso, se desvía hacia adentro el cual se corrige simultáneamente en la corrección del juanete con los procedimientos quirúrgicos, pies planos, hiperlaxitud ligamentaria y otras deformidades del antepié. 

 

Sin embargo, el cirujano NO debería recomendar cirugía correctiva, cuando el juanete, independiente del grado, NO ES DOLOROSO.  En consecuencia, solo operamos juanetes dolorosos y no por razones estéticas, ya  que  los resultados no son favorables. Por el contrario, si el Hallux Valgus es doloroso el resultado es gratificante (mas de un 90 % de buenos resultados).

 

 

 

                                                          

Operación de Keller

 

 

¿La corrección es muy dolorosa?

 

En cuanto a las afirmaciones incorrectas que suelen ser escuchadas con frecuencia, respecto  a la  recuperación  dolorosa, de la cirugía de juanetes, la práctica y los resultados arrojados postoperatorios y evolución,  he observado  desde mis inicios en cirugía ortopédica y también por la evolución  de las técnicas quirúrgicas,  a dos razones fundamentales:

 

La primera es que los traumatólogos de dos décadas atrás y mas, operaban solo casos de hallux valgus en estados muy avanzados, los juanetes leves a moderados aún sintomáticos tendían a no operarlos y la segunda razón  era cuestión de técnicas, debido a la influencia en la medicina francesa-española para la época, las cuales intentaban -cosa que muchas veces no lograban o lograban sólo inicialmente  y  luego se reproducían  nuevamente (otro de los viejos paradigmas) – con únicamente procedimientos de partes blandas (operación de Mc Bride) o procedimientos de resección de hueso (operación de Keller) o incluso combinaciones de ellas (Brandes-Keller-Lelievre-Viladot).

 

Verdaderamente en esos tiempos, la cura de los juanetes sí era muy dolorosa, ya que  intentar corregir un hueso “torcido o desviado” estirando los tejidos blandos para enderezar el hueso (primer metatarsiano) los cuales como se pueden imaginar, tienen  mucho mas terminaciones nerviosas sensitivas (del dolor) y por supuesto, la deformidad muchas veces regresaría.

 

Los procedimientos de resección de la articulación como la operación de Keller, la cual no era muy dolorosa, provocaba mucha limitación funcional para la marcha, ya que las personas cuando caminan se impulsan con el dedo gordo y esta última operación, deja un dedo muy inestable, a veces elevado.

 

Esto también lo he observado muchas veces con la mal llamada  técnica de Láser, la cual realmente NO ES CON LASER, sino con una fresa introducida en el cuerpo en forma percutanea, es decir con una incisión ó incisiones pequeñas y  removiendo el hueso a ciegas, guiándose con radiología instantánea (fluoroscopia), que aporta una imagen en una sola dimensión o en dos planos, al mover el pie, pero las estructuras bajo visión real son tridimensionales.

 

 La técnica de MISS, de las siglas en inglés, Minor Insicion Surgery  o cirugía percutanea del pie,  el cual es el nombre correcto de dicha técnica, e insisto No ES LASER, es un procedimiento creado por los podólogos americanos en la década de 1970, la cual se popularizó después de los ochenta y  actualmente  todavía no tiene la aprobación científica de la comunidad ortopédica internacional, aunque se sigue usando por podólogos y algunos cirujanos ortopédicos.

 

 

                             

Tratamiento actual:    Se realiza a través de insiciones  estratégicamente ubicadas, en las áreas del pie, para tratar todos los componentes que contribuyen a la deformidad,  ya que la protuberancia observada  por los pacientes, es únicamente una pequeña  parte  de todo el conjunto de alteraciones encontradas en lo que llamamos Hallux Valgus a saber:

 

 

 

      4)Exostosis ó  protuberancia
5)Subluxación de los sesamoideos, que son un par de huesito, que se encuentran debajo de la cabeza del 1 er metatarsiano dentro del flexor del dedo gordo, hacia la planta del pie
6)Deformidades asociadas: pies planos, Tendón de Aquiles corto, Hiperlaxitud ligamentaria, primer metatarsiano inestable o hipermóvil

 

Este conjunto de problemas, deben ser corregidos y balanceados para obtener una corrección óptima y permanente. Uno de los mitos (el dolor, la recidiva) de este tipo de cirugía, es precisamente, que las correcciones ya no se realizan sólo en partes blandas sino también y  principalmente por cortes en los huesos, con los cuales se obtiene una mejor corrección, “mas suave” y sin tensión de las partes blandas y mucho mas permanentes. 
Podríamos  afirmar, sin temor a equivocarnos, que con la gama de Osteotomías (cortes en el hueso) disponibles, nuevas y novedosas, podemos corregir, cualquier grado de deformidad existente y así poder obtener un resultado satisfactorio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aquí apreciamos el primer metatarsiano desviado hacia adentro (línea A) y la línea B, demuestra la corrección deseada.

 

 

 

 

 

 

 

En este dibujo observamos una Osteotomía proximal con una corrección completa del primer metatarsiano, es decir una corrección del metatarso primo varo.

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                                                              Dr. Leonardo Segovia León
Traumatólogo/Ortopedista
leonardosegovia@cantv.net

 

 

 

Juan y sus juanetes

 

El Dr. Segovia menciona que la palabra Juanete viene de las deformaciones que se le producían en los pies a los hombres que trabajaban de caleteros, llevando cargas, trabajo rudo que  hacían descalzos.. Eran seres anónimos a quienes así como en Venezuela se le decía Juan Bimba al hombre común del pueblo, en la antigüedad en España se les llamaba juanes y se extrapoló el nombre de ellos a las deformidades de sus pies. Para tener una idea más clara, consultamos en Internet  y encontramos que efectivamente reafirman este concepto al reseñar lo siguiente: “Es muy frecuente en la lengua coloquial llamar Juan al personaje inexistente, paradigma de la vida rústica y simple, que a veces sirve de motivo de burla o que hace referencia a alguien de poca cultura o de escasa importancia social. Son muchas las frases hechas y los refranes que podrían ilustrar lo dicho: Ser un Juan Lanas; déjalo, Juan, y no leas; ser Juan y Manuela; éste no es mi Juan, que me lo han cambiao… De aquí también el origen de esta palabra, pues se consideraba que los callos y durezas en los pies eran especialmente abundantes en personas de baja categoría social, gente rústica y trabajadores del campo”.

 

Fuente: El origen de las Palabras

 

 

Juanetes y Dedos en garra was last modified: mayo 13th, 2012 by
Salir de la versión móvil