Desde hace varias semanas circula en la parrilla de programación de Venezolana de Televisión (VTV) una propaganda en la que se plantea que, aunque “la cosa está dura”, nada se compara a los tiempos cuando los pobres tenían que hacer sopa con huesos o comer comida para perro. Pero, ¿qué tan cierto es esto?
En los últimos años, el chavismo ha alegado que “en la IV República los pobres comían perrarina”, señalando que la dieta del venezolano ha mejorado luego de la revolución. Esta especie de mito surgió de un trabajo publicado en el año 1990 por la revista Producto, titulado “Gente que come Perrarina”. La nota no emite el nombre del autor y mucho menos algún testimonio sobre alguien que haya ingerido alimento para perros, sólo las cifras de pobreza y desnutrición para el año.
El articulo precisa que el kilogramo de perrarina estaba en 39 bolívares. Sin embargo, para ese mismo año, la harina de maíz precocida se ubicaba en 25 bolívares. Es decir, desde el punto de vista económico, ¿era factible comprar un kilogramo de perrarina en vez de uno de harina para las arepas?
“Honestamente jamás vi a nadie comiendo tal comida”
Según señala Johnny Alayón, quien nueve años antes de la publicación trabajaba en una bodega ubicada en el sector Campo Elías de Charallave, en el estado Miranda, para la fecha “existía una sola marca de comida procesada distribuida por Protinal, que costaba 8 bolívares el kilo, mientras que un kilo de arroz blanco o uno de caraotas tenían un precio de 3 y 4 bolívares”, respectivamente.
Alayón asegura que en el año 1981 el desabastecimiento no existía: “A veces se perdía de los anaqueles uno que otro producto, máximo dos meses, pero ya uno sabia que lo hacían para aumentar su precio”.

1981: Bodega ubicada en el sector Campo Elías de Charallave, en el estado Miranda
“Honestamente, jamás vi a nadie comiendo tal comida para animales. Salvo que lo hicieran a su gusto, ya que sería algo extraño que si yo puedo comprar un kilo de arroz en 3 bolívares ir a gastar 8. Ya se trata de escogencia”, sentenció.
Hoy en día la historia no ha cambiado mucho, y es que el kilo de carne de primera regulado cuesta Bs. 250, el pollo Bs. 65, la harina de maíz Bs. 19, el de arroz blanco Bs. 120 y el kilo de caraotas Bs. 80, y aunque no se consigan en los anaqueles y muchos menos a esos precios, nadie pagaría Bs. 3000 por un saco de alimento de perros para su consumo, cuando el kilo de milanesa de pollo, por ejemplo, cuesta Bs. 1600.
fuente.Eileen García.-El Cooperante
Te recomendamos leer los siguientes contenidos relacionados:
Isaac Hernández , El Impacto De Los Periódicos En Las Elecciones
Guaipoldo.. El Monigote
El fenómeno TikTok en la política
Iraida Villasmil, La gaita zuliana: Record Guinnes
Aníbal Sánchez, ¿Cómo quedan Trump y Biden tras las elecciones de la mitad del mandato o legislativas?
Opciones para usuarios:
» Cronograma de Pensiones del IVSS 2023
» PRECIO DEL DÓLAR EN VENEZUELA
» PRECIO DEL PETRO »
» Tasa de Cambio de PAYPAL,SKRILL y AMAZON GIFT a Bolivares »
» PRECIO del BITCOIN y otras criptomonedas »
» El HORÓSCOPO Diario »
» Pronóstico del Tiempo
Sigue leyendo los temas más populares:
Recetas de Cocina
Pronósticos Deportivos
Artículos de Opinión
Mundo Insólito y Paranormal
Creencias y Esoterismo
Consejos y Tips de Salud
Apps y Video Juegos
Redes Sociales
Forex y Criptomonedas
Comparte en tus redes sociales:
Síguenos en nuestras redes sociales: