Ante la agudizada crisis eléctrica que experimenta la nación, consecuencia directa del fenómeno climatológico “El Niño” que ha provocado unas de las sequías más prolongadas de los últimos años; el Estado venezolano asumió una serie de medidas de ahorro energético para evitar el colapso total de la represa responsable de más del 70% de suministro eléctrico del país.
La cota actual de la represa del Guri, ubicada en el estado Bolívar, región sur-oriental de Venezuela, es de 254,3 metros. Gracias a las medidas implementadas por el Gobierno Revolucionario, se ha evitado que descienda un metro adicional durante este período.
Así lo informó el presidente de la Electrificación del Caroní (Edelca), Igor Gavidia, quien agregó que el comportamiento del Río Caroní a finales del año 2009 y principios del 2010, llegó a sus mínimos históricos, disminuyendo el aporte de agua al embalse de Guri.
Dicha situación es consecuencia del fenómeno natural El Niño, el cual se manifiesta con un calentamiento en la Temperatura Superficial del Océano Pacífico Tropical, implicando la disminución de la pluviosidad en las regiones sur-oriental y occidental del país.
Tales aseveraciones la ofreció Gavidia mediante una inducción ofrecida por la empresa Edelca, a las Patrullas Socialistas Energéticas de la Corporación Venezolana del Petróleo (CVP) y de las Empresas Mixtas Faja Petrolífera del Orinoco (FPO), donde se analizaron las causas y consecuencias del déficit energético en el país.
“A pesar de la fuerte crisis, el Estado Mayor Eléctrico está evaluando otras alternativas para evitar disminuir la generación proveniente del Guri. En este sentido, se ha puesto en marcha el plan de racionamiento eléctrico nacional y el programa de sustitución de bombillos incandescentes por ahorradores”, dijo.
A la fecha existe un avance del 73% en el plan de instalación de bombillos blancos. Se estima que para el 31 de marzo se alcance el 100% de la meta, equivalente a 60 millones de bombillos instalados. Además el cumplimiento de la meta de cortes programados en todo el territorio venezolano ha sido del 90%.
Adicionalmente, se está realizando la instalación de nuevas plantas de generación para atender la demanda de energía en zonas como: Cantaura, Tumeremo y Los Pijiguaos, ubicados en la misma región.
El presidente de Edelca pidió a los trabajadores petroleros evitar la ‘cultura del consumismo y el derroche’.
‘Si nosotros usamos la electricidad de manera racional, este nivel del embalse se va a recuperar más rápido. Esto será el resultado de la toma de conciencia de nuestra población. Nos toca a todos asumir esta responsabilidad’. Indicó Gavidia.
Campaña de sensibilización
El integrante del Comité de Energía Eléctrica de Edelca, Gustavo Díaz, informó que el Ministerio del Poder Popular para la Energía, está desarrollando una estrategia dentro de las instituciones del Estado para afrontar la emergencia.
El plan consiste en el cumplimiento y ejecución de cuatro fases: sensibilización, compromiso del trabajador, monitoreo y consolidación.
Reiteró que en cada una de las empresas deben existir los Comité de Gestión Socialistas de Energía Eléctrica, con el propósito de alcanzar las metas de ahorro energético en todo el país.
Noticia Al Día / ABN
¿Te gustó este artículo? ¿Quieres recibir notificaciones en tu correo sobre este tema?
¿Quieres emigrar?
Postulate a las ofertas de trabajo disponibles en las mejores ciudades del mundo donde mudarte a vivir y trabajar, visita:
The Best Cities to Live and Work
Comparte en tus redes sociales:
Opciones para usuarios:
» Mide tu Velocidad de Internet aquí» Precio del Petróleo y otros Commodities:
» Precio del BITCOIN »
» Precio del DÓLAR
» Calculadora PayPal »
» Consultar el Horóscopo Diario »
» Pronóstico del Tiempo
» Cronograma Original de Pensiones IVSS 2025
» Buscar Noticias o Artículos
Sigue leyendo los temas más populares: