Ministro de Economía: Venezuela no atraviesa la peor crisis de su historia


Para el vicepresidente sectorial deEconomía y ministro de EconomíaProductiva, Luis Salas, Venezuela no atraviesa la peor crisis de su historia.

“Esta no es la peor crisis, la peor crisis fue la de los año 90, la cual empezó en los 70, se profundizó en los 80 y se fue a pique en los 90”.

Aseguró que el Ejecutivo ha sido víctima de un proceso especulativo no solo desde el punto de vista económico sino también de la información.

“Si comparamos los índices actuales (de pobreza) con los de los 90, entonces lo que dicen no es verdad”.

Admitió que el país atraviesa problemas difíciles, pero destacó la importancia de recuperar las expectativas positivas de la población y la confianza de las mayorías para superar la incertidumbre.

Asimismo, criticó el “catastrofismo” que, a su juicio, lo único que hace es profundizar los problemas.

Indicó que el Ejecutivo debe darle soluciones al panorama internacional (bajos precios del petróleo) sin hacer sacrificios al interno y para ello, dijo es necesaria la creatividad y utilizar los antecedentes y experiencia acumulada.

Llamado al sector privado

Salas hizo un llamado al sector privado, comunal y de propiedad social a apostar por el país y sacarlo adelante.

Aseguró que en el país hay sectores privados que son honestos y como ejemplo puso al representante de Fedeindustria, Miguel Pérez Abad.

La mayoría no es especuladora ni bachaquera

El ministro descartó que la mayoría de la población seaespeculadora, corrupta o bachaquera. Incluso, dijo que conoce a muchos que enfrentan la situación económica “sin caer en eso”, al contrario se organizan y compran sus productos en colectivo.

Sobre las colas en locales para la compra de productos de primera necesidad, Salas afirmó que nada se hace con tener los anaqueles “llenísimos de cosas”, pero la gente no puede comprar por los altos costos.

Precisó que los precios justos tienen que ver justamente con la defensa de los derechos económicos y el acceso de la población a los productos. “No puede ser que la ganancia se imponga por encima de los derechos socieconómicos”.

“Veremos voluntad de la oposición para contribuir”

Consultado por el decreto de emergencia económica, propuesto por el Ejecutivo y que será presentado en la Asamblea Nacional, el viceministro aseguró que la idea es exponer los planes “que necesitamos para salir de esta situación, estamos en medio de como lo llamó el propio Presidente, una tormenta”.

Sin embargo, enfatizó que verá la voluntad de la oposición de contribuir con el país al aprobar o no el decreto.

 “Esperamos que podamos entrar en una relación cordial si mantenemos como principio el interés nacional”.

Acotó que es necesario dar una respuesta colectiva, pues la única manera de solucionar la crisis es colectivamente.

“No podemos entrar en eso de sálvese quien pueda, porque en este país estamos todos”.

 Los impuestos son necesarios

Salas señaló que la reforma tributaria anunciada la semana pasada tiene que ver con una “larga crisis del colapso del capitalismo rentista”; lo cual tiene que ver con los impuestos.

“No se trata de como cayeron los precios del petróleos, tenemos que pagar más impuestos, como deber ciudadano se deben pagar impuestos y esto debe ser progresivo”.

Destacó como prioridad la lucha contra la evasión fiscal. Mencionó que el ajuste por inflación se eliminó porque se convirtió en un “privilegio no democrático”, pues se privilegiaba al capital, pero no los salarios.

“Se trata de tener justicia distributiva, eso no tiene que asustar a nadie, (los impuestos) es algo común en cualquier país del mundo”.

Noticia al Día/AVN

¿Te gustó este artículo? ¿Quieres recibir notificaciones en tu correo sobre este tema?

Suscribete a nuestro Newsletter GRATIS haciendo Click Aquí



Categoria(s) de contenido(s):
Actualidad,Economía y Negocios
Tema(s) de Contenido(s):


¿Quieres emigrar?
Postulate a las ofertas de trabajo disponibles en las mejores ciudades del mundo donde mudarte a vivir y trabajar, visita:
The Best Cities to Live and Work

BestCities.work

Comparte en tus redes sociales:

Te recomendamos leer los siguientes contenidos relacionados:

Top 20 Mejores Acciones y ETFs para Invertir en 2025
Análisis de Mercados Financieros en 2024 y proyecciones para 2025
Estas son las mejores acciones para invertir en la bolsa en la semana del 27/10 al 01/11/24
¿Una nueva burbuja? Análisis de mercados financieros mundiales para la semana que finaliza este 27/10/24
Impacto del fallo en los servicios de Bank of America en el mercado bursátil
Análisis de mercados financieros: ¿Aumentará el precio de la gasolina en EE.UU. debido al conflicto entre Israel e Irán?
Estas son las acciones más rendidoras en Wall Street la semana del 23 al 27 de septiembre de 2024
Análisis de mercados financieros y expectativas económicas en EE.UU. si no se realiza un nuevo debate presidencial
Estas son las expectativas económicas en EE.UU. luego del debate presidencial Trump-Harris
Análisis de Mercados: Tendencias en Wall Street en la 1era quincena de Septiembre 2024

Sigue leyendo los temas más populares:

Síguenos en nuestras redes sociales:

instagram notiactual
twitter notiactual
Facebook notiactual
Pinterest notiactual
Telegram notiactual