Porfirio Lobo rechazó informe de la CIDH donde incluyó a Honduras como uno de los países que no respetan los derechos civiles


  lobo2911 El presidente Porfirio Lobo rechazó la inclusión de Honduras en un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) como uno de los países latinoamericanos que no respetan los derechos civiles.

Hemos heredado un país con alto nivel de delincuencia, pero hacemos los mejores esfuerzos por enfrentar el problema(…) esa situación no obedece a una política de Estado”, dijo el mandatario el viernes al canal 5 de la televisión local.

“Mi gobierno, que recién inició, trabaja fuerte para que la delincuencia no siga cobrando vidas humanas“, agregó. Lobo asumió la presidencia en enero.

El Comisionado Nacional de Derechos Humanos, Ramón Custodio, calificó de “manipulado” el informe de la comisión integrante del sistema de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Honduras fue incluido junto a Cuba, Venezuela, Colombia y Haití en el informe presentado la víspera por la CIDH en Washington. La Comisión consideró que esos países merecieron especial atención en el área de derechos humanos en 2009.

“Es una forma de manipulación con el fin de dañar a Honduras”, aseguró el viernes a la estación local HRN. “La CIDH ha perdido autoridad ética y no es ecuánime. Por eso, se desautoriza a sí misma”.

Honduras enfrentó la ruptura del orden constitucional luego de que militares derrocaron y expulsaron al presidente Manuel Zelaya el 28 de junio de 2009. Por ese motivo, la OEA expulsó a Honduras de su seno.

La CIDH dijo en el informe haber constatado en una visita en agosto a Tegucigalpa “graves violaciones a los derechos humanos y políticos, incluyendo al menos siete muertes”.

Agregó que en 2009 hubo en Honduras “declaración arbitraria del estado de excepción, represión de manifestaciones a través de un uso desproporcionado de la fuerza, criminalización de la protesta social, detenciones arbitrarias de miles de personas, tratos crueles, inhumanos y degradantes, malas condiciones de detención y militarización del territorio”.

De acuerdo a cifras oficiales, la violencia ha dejado más de 20.000 muertes en cinco años en Honduras y sólo en el 2009 hubo 5.300.

El Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma y las Naciones Unidas advirtieron la semana pasada que cada día mueren 14 personas de manera violenta en el país.

Vía AP



Click aquí para suscribirte a nuestro canal de Telegram y recibe notificaciones cuando publiquemos contenidos sobre este tema

Categoria(s) de contenido(s):
Noticias Internacionales
Tema(s) de Contenido(s):



Comparte en tus redes sociales:

Síguenos en nuestras redes sociales:


Te recomendamos leer los siguientes contenidos relacionados:

CIDH otorgó medidas de protección a William Dávila


CIDH condena el «cierre» de 50 medios en Venezuela


Cidh redactará tercer informe sobre la situación de DDHH en Venezuela


CIDH: Venezuela está entre los “focos rojos” de derechos humanos


CIDH manifiesta gran preocupación por el deterioro de la democracia en Venezuela


Sigue leyendo los temas más populares:


Disclaimer: Si usted cree que el contenido que visualiza aquí es incorrecto, debería corregirse, está desactualizado o por alguna razón particular o general no debería estar publicado escriba al correo que puede ver en la sección de contacto y se le responderá diligentemente a la brevedad.