Todas las situaciones límites generan cambios en la estabilidad emocional de las personas y las rupturas de pareja no son la excepción. Quienes se enfrentan a esta situación generalmente manifiestan tristeza, melancolía y en algunos casos el denominado trastorno de ansiedad por separación.
Nociones Fundamentales
Cuando se produce una ruptura de pareja, hay una situación de pérdida, uno pierde a alguien sentimentalmente importante. Toda pérdida provoca melancolía, es decir, tristeza, y, en algunas personas, pueden provocarse cuadros de ansiedad, depresivos y de pena mórbida (un trastorno donde la tristeza es el síntoma más notable y que perdura a lo largo del tiempo). Nos estamos refiriendo a aquellas rupturas donde no cabe conciliación porque una parte de la pareja no desea continuar con la relación.
En el caso anterior, siempre hay una parte que desea continuar con otra parte, que no lo desea. Hay, en suma, uno que quiere más que el otro. A la persona que es abandonada, a algunas de ellas, suelen afectarle los problemas emocionales que hemos indicado arriba. En su caso, aún sabiendo que la anterior relación, es imposible o muy problemática, los sentimientos el empujan a rehacer la relación. Es decir, el corazón va por un lado mientras la cabeza va por el otro. En este caso, no caben medias tintas: debe producirse una ruptura total y no ver al otro nunca más, ni hablar con él, ni, de momento, ver o estar en cualquier situación u objeto que despierte el recuerdo.
Se trata, efectivamente, de una situación al principio muy dura, pero es el único camino para poder vivir sin problemas, para estar a gusto consigo mismo, durante un tiempo (sin relaciones sentimentales nuevas apresuradas por falta de afecto), y con la ayuda adecuada ir encontrando el sentido y el gusto por la vida sin el otro. En este sentido, parejas problemáticas, aunque haya una ruptura por medio, suelen verse de vez en cuando, tener relaciones sexuales incluso, en un intento, siempre unilateral, de rehacer una relación que nunca más se dará: el resultado es que el que más quiere cada vez se siente peor, mientras el otro puede seguir viviendo su vida. Por eso, cada cual debe hacer su vida, sin el mínimo contacto, y la parte más afectada, recibir ayuda porque si hay problemas emocionales después de seis meses de la ruptura, lo más probable es que el trastorno consecuente a la pérdida sentimental perdure con el tiempo.
En esta etapa difícil y dolorosa es muy importante rodearse de familia y amigos, abandonar el contacto con el otro (ni hablar de él) y tratar de llevar la vida normal e intentar hacer actividades gratificantes o distractoras, para hacer frente a las efectos de la pérdida sentimental. La terapia es más compleja, pero este es el camino fundamental a seguir: estar solo, tratar de llevar la vida habitual y, si ha lugar, recibir ayuda profesional para romper la dependencia afectiva del otro y poder seguir viviendo sin problemas.
Fuente.https://www.todosobrelaansiedad.com
Quieres resolver tu problema de ansiedad? consulta con un experto.. click aquí
Comparte en tus redes sociales:
Síguenos en nuestras redes sociales:
Te recomendamos leer los siguientes contenidos relacionados:
Opciones para usuarios:
» Cronograma de Fechas de Pago de Pensiones del IVSS 2022
» PRECIO DEL DÓLAR EN VENEZUELA
» PRECIO DEL PETRO »
» Tasa de Cambio de PAYPAL,SKRILL,UPHOLD y AMAZON GIFT a Bolivares »
» PRECIO ACTUAL DEL BITCOIN Y OTRAS CRIPTOMONEDAS »
» El HORÓSCOPO Diario »
» Pronóstico del Tiempo
¿Quieres Recibir Las Noticias más importantes del día en tu correo todas las mañanas?
» Haz click aquí y suscríbete!Sigue leyendo los temas más populares:
Recetas de Cocina
Pronósticos Deportivos
Artículos de Opinión
Mundo Insólito y Paranormal
Creencias y Esoterismo
Consejos y Tips de Salud
Apps y Video Juegos
Redes Sociales
Forex y Criptomonedas