Icono del sitio NotiActual.com

Inicia la reunión de Unasur sobre crisis colombo-venezolana, «a puerta cerrada».

uns029 La diplomacia de Suramérica se encuentra reunida en Quito para analizar, «a puerta cerrada», la crisis entre Venezuela y Colombia, generada tras la denuncia del Gobierno colombiano de la supuesta presencia de guerrilleros en territorio venezolano.

Ocho de los doce cancilleres suramericanos, además de dos viceministros de Exteriores y un embajador instalaron la sesión en el Palacio de Najas, la sede de la cancillería de Ecuador, que ocupa la presidencia temporal del organismo.

Con la sola ausencia de Guayana, país que recogerá la presidencia pro témpore del grupo de manos de Ecuador en agosto próximo, la cita en la capital ecuatoriana empezó a las 16.00 hora local (21.00 GMT), con casi una hora de retraso a lo que en principio se tenía previsto.

Tampoco estuvo presente el secretario general de la Unión, el argentino Néstor Kirchner, quien ha expresado su voluntad de mediar en el conflicto diplomático colombo-venezolano.

En la inauguración del encuentro, espacio al que fue invitada la prensa, el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, saludó la acogida de la región a la convocatoria sobre un tema al que calificó de «sensible».

«Unasur no podía permanecer indiferente ante un problema tan importante y ante una solicitud de un canciller miembro», como el venezolano Nicolás Maduro, «para buscar los caminos del entendimiento entre estos dos países hermanos», indicó Patiño.

Esto «también significa y significará un mayor nivel de cohesión de las relaciones, no sólo de ellos (Venezuela y Colombia), sino también entre todos los países de América del Sur», subrayó.

Además, dijo que «Ecuador ofrece una mesa donde, como familia suramericana, nos sentemos como hermanos para encontrar salidas a la situación por la que este momento dos naciones hermanas están atravesando».

En medio de la inauguración, el canciller argentino, Héctor Timerman, entregó a Patiño el instrumento de Ratificación al Tratado Constitutivo de la Unasur, con lo que Argentina se convirtió en el sexto país de la región en hacerlo, después de Bolivia, Guayana, Ecuador, Perú y Venezuela.

Después de ello, Patiño pidió a los medios que salieran del salón donde se desarrollará la reunión, pues dijo que se requiere de un ambiente de «confianza» entre los cancilleres para tratar un «tema muy sensible».

«Queremos hacerlo de esta manera», remarcó Patiño, tras precisar que en la cita sólo participarán los representantes principales de cada país y un asesor por cada uno de ellos.

En la cita participan los cancilleres de Argentina, Héctor Timerman; Bolivia, David Choquehuanca; Chile, Alfredo Moreno; Colombia, Jaime Bermúdez; Ecuador, Ricardo Patiño; Perú, José Antonio García Belaúnde; Uruguay, Luis Almagro; y Venezuela, Nicolás Maduro.

También los vicecancilleres de Brasil, Antonio Patriota; Paraguay, Jorge Lara Castro; por Surinam Mavis G. Demon-Belgraef, embajador en Brasilia, y el secretario de gestión política de la Secretaría General de la Unasur, Juan Abal Medina.

El actual conflicto empezó hace una semana, cuando Venezuela decidió romper la relación diplomática, tras la denuncia de Colombia en el sentido de que guerrilleros de las FARC y el ELN, supuestamente, tienen refugio en territorio venezolano.

Inicia la reunión de Unasur sobre crisis colombo-venezolana, «a puerta cerrada». was last modified: julio 29th, 2010 by
Salir de la versión móvil