Se inicia descenso de Guri sin aporte de generación térmica
El embalse de Guri, conjuntamente con el resto de la fuente hidroeléctrica en el Bajo Caroní, comienza a declinar sus niveles de manera habitual, en el ciclo de verano.
El embalse de Guri, conjuntamente con el resto de la fuente hidroeléctrica en el Bajo Caroní, comienza a declinar sus niveles de manera habitual, en el ciclo de verano.
Las autoridades han procedido desde este domingo a abrir sus compuertas y aliviar el embalse de Guri, «porque no hay turbinas disponibles para generar hidroelectricidad en las centrales del Bajo Caroní»; en consecuencia es «una energía que está siendo desperdiciada», señala Víctor Poleo, analista y profesor universitario.
El volumen útil de El Guri, principal embalse hidroeléctrico del país, ubicado en el estado Bolívar, se ubicó este lunes en 56%, lo que significa un incremento de 38% en comparación con el 12 mayo -fecha en la que registró su última caída- cuando se encontraba en 18%.
El embalse de Guri (Bolívar), principal proveedor de energía eléctrica del país, subió 19 centímetros este martes y el embalse del Uribante – Caparo (Táchira) subió 26 centímetros, en una recuperación que es posible gracias al establecimiento de la temporada de lluvias y a las políticas de ahorro energético del país.
El presidente de Electrificación del Caroní (Edelca), Igor Gavidia indicó que “gracias al incremento en la generación termoeléctrica y con la ayuda de la naturaleza (lluvias) hoy el embalse de Guri se encuentra en la cota 249,80 metros sobre el nivel del mar (msnm); especificó que en las últimas veinticuatro horas creció puntualmente 18 centímetros. Muy lejos de un colapso eléctrico”.
Inicio | English Version | Quienes Somos | Politicas de Uso,Privacidad y Cookies | Contáctenos
Copyright 2009-2022 | Desarrollado por NotiActual.com