El mes de julio dijo adiós con una segunda luna llena en el mismo mes. Se trató también de la primera “Luna azul” desde el 31 de agosto de 2012 y la última que pudimos contemplar hasta el 31 de enero 2018. La anterior Luna llena tuvo lugar el pasado 2 de julio, por tal motivo se le conoce con ese nombre.
El origen de este fenómeno consiste en las diferencias entre nuestro calendario y el lunar, mientras que nuestros meses pueden tener una duración de entre 28 y 31 días dependiendo del mes y el año. Mientras que, en el caso de los meses lunares, el ciclo es siempre de 29,5 días aproximadamente. Por lo que no es extraño que, cada cierto tiempo, coincidan dos lunas llenas dentro del mismo mes.
- Así la observaron desde la ciudad de Nueva York, EE UU
- Desde el Palacio de la Alvorada, diseñado por Oscar Niemeyer, en Brasilia, Brasil
- Desde Estambul, Turquía
- Desde la ciudad de Nueva York, EE UU
- Desde una playa en El Cairo, Egipto
- Desde una población campestre de Inglaterra
- Espectacular vista desde un parque de atracciones en Kansas City, EE UU
- Un ciclista recorre un parque en Roma, Italia, con la luna como compañera
Comparte en tus redes sociales:
Síguenos en nuestras redes sociales:
Te recomendamos leer los siguientes contenidos relacionados:
Luna roja, el eclipse lunar más largo del siglo XXI
El 31 de enero se producirá una superluna con eclipse total
Eclipse arrasó con todo
Cae popularidad de “Twilight” pero recauda 161 millones en los cines de Norteamérica
“Eclipse”, ha roto otro récord de taquilla.
Opciones para usuarios:
» Cronograma de Pensiones del IVSS 2023
» PRECIO DEL DÓLAR EN VENEZUELA
» PRECIO DEL PETRO »
» Tasa de Cambio de PAYPAL,SKRILL y AMAZON GIFT a Bolivares »
» PRECIO del BITCOIN y otras criptomonedas »
» El HORÓSCOPO Diario »
» Pronóstico del Tiempo
Sigue leyendo los temas más populares:
Recetas de Cocina
Pronósticos Deportivos
Artículos de Opinión
Mundo Insólito y Paranormal
Creencias y Esoterismo
Consejos y Tips de Salud
Apps y Video Juegos
Redes Sociales
Forex y Criptomonedas