Decretada emergencia en el sector eléctrico


  torres_857331745-318x240 El ministro de Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque, junto al presidente de la República Hugo Chávez y demás integrantes del Estado Mayor Eléctrico, anunciaron la firma del decreto de emergencia en el sector eléctrico.

Durante el nuevo programa radial del Jefe de Estado, Rodríguez Araque explicó que han sido insuficientes las inversiones realizadas por el Estado en termogeneración y debido a la severidad y prolongación del periodo de sequía, es necesario aligerar los procesos para la adquisición de equipos y repuestos que permitan rehabilitar las capacidades de generación de energía térmica del sistema eléctrico nacional.

La declaración del estado de emergencia se hace en el marco de lo establecido en la Constitución y las leyes.

Chávez sostuvo que hoy se reunirán los integrantes del Estado Mayor Eléctrico para evaluar las acciones que se han tomado.

Estado Mayor Eléctrico

Al iniciar la transmisión de su nuevo programa “De repente con Chávez” el primer mandatario hoy la creación de un Estado Mayor Eléctrico que estará coordinado por el vicepresidente Elías Jaua y que tendrá la función de atender la crisis en el sistema eléctrico.

El Estado Mayor Eléctrico estará integrado también por el ministro de Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque; el ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani; el ministro de Industrias Básicas y Minerías, Rodolfo Sanz y el ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez.

Chávez aseguró que su gobierno logrará superar la coyuntura y saldrá fortalecido de la crisis.

Recordó que el jueves llegará al país una comisión de expertos argentinos que se sumarán al diseño de nuevos proyectos.

Inauguran Hipermercado Bicentenario

En su programa, el Jefe de Estado anunció que el sábado inaugurarán el Hipermercado Bicentenario, en las instalaciones del expropiado Hipermercado Éxito. Aseguró el presidente que los precios de los bienes estarán por debajo de los regulados y la cesta básica se podrá adquirir en un 14% menos de su costo.

Resaltó Chávez que estos costos no son producto de un subsidio sino que están “cortando de un tajo” la plusvalía y la especulación.

El Universal



Click aquí para suscribirte a nuestro canal de Telegram y recibe notificaciones cuando publiquemos contenidos sobre este tema

Categoria(s) de contenido(s):
Última Hora
Tema(s) de Contenido(s):



Comparte en tus redes sociales:

Síguenos en nuestras redes sociales:


Sigue leyendo los temas más populares:


Disclaimer: Si usted cree que el contenido que visualiza aquí es incorrecto, debería corregirse, está desactualizado o por alguna razón particular o general no debería estar publicado escriba al correo que puede ver en la sección de contacto y se le responderá diligentemente a la brevedad.