McDonal’s y Coca-Cola dejaran de operar en Bolivia, “para celebrar el final del capitalismo”
El Gobierno boliviano ratificó que las empresas estadounidensesCoca-Cola y McDonal’s dejarán de operar en este país a partir de diciembre de 2012.
El Gobierno boliviano ratificó que las empresas estadounidensesCoca-Cola y McDonal’s dejarán de operar en este país a partir de diciembre de 2012.
– Médicos bolivianos extrajeron de manera satisfactoria un tumor de 15 kilogramos del estómago a una joven mujer con 35 semanas de gestación y ella y su hija recién nacida están en buen estado de salud, dijo este jueves el jefe del equipo médico, Ariel Tapia.
El presidente Evo Morales criticó hoy a Chile de violar los derechos humanos en el caso de 14 militares bolivianos que fueron detenidos hace una semana en el norte chileno, acusados de robo de vehículos. Luego fueron liberados por orden de un juez de la ciudad chilena de Iquique.
Nueve personas fueron rescatadas con heridas de los escombros de un edificio que se derrumbó durante la pasada noche en Santa Cruz y las autoridades temen que estén atrapadas ocho más, informaron hoy medios de esa ciudad del oriente de Bolivia.
Desde que el presidente boliviano, Evo Morales, juró por primera vez al cargo, el 22 enero de 2006, cada fecha festiva, conmemorativa y cívica estuvo marcada por la presentación de alguna nueva medida económica, política y social.
El gobierno boliviano, a través de la Autoridad de Fiscalización de Empresas, amenazó hoy con retirar la matrícula comercial a Embol, compañía que embotella los productos de la multinacional Coca-Cola, por haber elevado en un 15 por ciento el precio de las gaseosas que comercializa en el mercado interno.
Los sindicatos de choferes de Bolivia decidieron subir las tarifas del transporte público entre 22 y 24%, pese a que el Gobierno de Evo Morales dejó sin efecto el alza del coste de los combustibles líquidos, informan hoy medios locales.
Manifestantes bolivianos quemaron hoy una bandera de Venezuela en La Paz y una estatua del guerrillero argentino cubano Ernesto Che Guevara en El Alto durante la jornada de protestas en Bolivia contra el alza del precio de carburantes.
Los transportistas bolivianos aumentaron unilateralmente 100% las tarifas en pasajes de los buses, mientras la especulación encarece los precios de los alimentos y los trabajadores anunciaron protestas para que se revierta un incremento de 83% en la gasolina.
El presidente Boliviano Evo Morales se prepara para abandonar territorio venezolano, luego de una visita en al que llegó para visitar a las comunidades afectadas por la crisis climáticas en nor oeste venezolano.