«Chacal» pidió a la justicia francesa que prohíba la difusión de una película sobre su vida


  chacal El venezolano Ilich Ramírez Sánchez, conocido como «Carlos» o «El Chacal», que cumple cadena perpetua en Francia, pidió a la justicia francesa que prohíba la difusión de una película sobre su vida por un canal privado francés, indicaron los abogados de las dos partes.

El tribunal de Nanterre (noroeste de París), se pronunciará el 13 de enero.

La película, en tres partes de 90 minutos cada una, fue realizada por el cineasta francés Olivier Assayas y protagonizada por el actor Edgar Ramírez, quien hace de «El Chacal».

La abogada de Carlos, Isabelle Coutant Peyre, deploró que su cliente no hubiese sido contactado para la realización de esta película que supuestamente es una biografía, porque «está vivo y porque no es difícil encontrarlo».

Carlos cumple su condena de cadena perpetua en la cárcel de Poissy (oeste de París).

La letrada consideró además que la película perjudica la reputación de su cliente, al evocar atentados por los cuales todavía no fue juzgado y por ello pidió que se le entregue una copia a su cliente y que se prohíba la difusión de la película durante tres meses.

Pero según Richard Malka, abogado de la productora, la película aún no fue terminada «y no existe una copia estándar».

El abogado consideró que la demanda planteada por «El Chacal» es una «afrenta alucinante al derecho a la creación artística y a la libertad de expresión».

«Carlos quiere tener tijeras y hacer los cortes que le interesan para hacer una película en su gloria», afirmó Malka.

Ilich Ramírez Sánchez, de 60 años, fue detenido en 1994 en Jartúm (Sudán) por la policía francesa y los servicios de inteligencia. En 1997 fue condenado a cadena perpetua por el asesinato en 1975 de dos policías y de un informante en París.

Convertido en una leyenda en los años 70 y 80, este venezolano, nacido en Caracas en 1949, fue miembro del Frente Popular de Liberación de Palestina (FPLP – Georges Habache) y participó en actos contra intereses israelíes.

A finales de 2010 o principios de 2011, debe celebrarse un nuevo juicio por su presunta implicación en atentados perpetrados en Francia en 1982 y 1983.

kg / Reporte360



Click aquí para suscribirte a nuestro canal de Telegram y recibe notificaciones cuando publiquemos contenidos sobre este tema

Categoria(s) de contenido(s):
Última Hora
Tema(s) de Contenido(s):



Comparte en tus redes sociales:

Síguenos en nuestras redes sociales:


Te recomendamos leer los siguientes contenidos relacionados:

Justicia diligente: prisión para uno de los siete detenidos por la brutal paliza a una joven en Murcia, España.


Caracas es oficialmente la ciudad más violenta del mundo


Sigue leyendo los temas más populares:


Disclaimer: Si usted cree que el contenido que visualiza aquí es incorrecto, debería corregirse, está desactualizado o por alguna razón particular o general no debería estar publicado escriba al correo que puede ver en la sección de contacto y se le responderá diligentemente a la brevedad.