
En la recolección y procesamiento de datos se empleará toda una plataforma tecnológica que acelerará el análisis de información y permitirá entregar resultados en cuestión de meses, cuando en épocas anteriores este mismo procedimiento se prolongaba por años, dijo.
Para ello, el personal encuestador dispondrá de dispositivos móviles de captura, máquinas similares a los teléfonos inteligentes, que permitirán procesar con mayor eficiencia todos los datos recabados mediante las encuestas casa por casa.
Eljuri hizo énfasis en que para el censo poblacional se instalarán 1.000 centros de recolección de datos en diversos puntos del país, desde los cuales se descargará la información obtenida para transmitirla directamente a la base de datos del INE, donde procederán a consolidarla.
Destacó que los resultados obtenidos del censo poblacional permitirán al Ejecutivo elaborar políticas de planificación inmediatas y a futuro más precisas, eficientes y oportunas.
“El censo es un trabajo muy completo que tiene usos bien importantes. Por ejemplo, saber cuántos somos nos permitirá distribuir mejor el situado constitucional”, resaltó.
Elías Eljuri enfatizó que el censo no tiene connotaciones políticas, y que ofrecerá resultados de suma importancia para mejorar los diversos procesos estadísticos y cartográficos que se realicen en Venezuela.
“Este censo va a ser útil a todos los ciudadanos, por eso hacemos un llamado a todos los sectores del país a contribuir, porque el censo no tiene matiz político”, sostuvo.
¿Te gustó este artículo? ¿Quieres recibir notificaciones en tu correo sobre este tema?
¿Quieres emigrar?
Postulate a las ofertas de trabajo disponibles en las mejores ciudades del mundo donde mudarte a vivir y trabajar, visita:
The Best Cities to Live and Work
Comparte en tus redes sociales: