El absceso pélvico es una patología de cuidado


8    El viernes en la noche el canciller Nicolás Maduro sorprendió a la opinión pública al informar que el presidente Hugo Chávez había sido intervenido quirúrgicamente a las 10:00 am de ese día en La Habana, Cuba.

«Con el invalorable apoyo de Fidel, de Raúl (mandatarios de la isla caribeña) y del excelente sistema de salud de la hermana República de Cuba, se hicieron los exámenes diagnósticos, los cuales revelaron la existencia de un absceso pélvico que ameritó la decisión del Presidente Hugo Chávez de someterse de manera inmediata a un procedimiento quirúrgico correctivo», señalaba el comunicado.

El documento hacía la salvedad que la operación había tenido resultados satisfactorios y que el mandatario, que se encuentra acompañado por su familia, estará en condiciones de regresar al país en algunos días.

«El absceso es una infección seria, sin embargo no hay información suficiente para dar un juicio clínico sobre este caso en particular», señaló la médico internista, Trina Navas, quien explicó que cualquiera que hubiese sido la causa, es una enfermedad de cuidado.

La descripción más básica de un absceso es la de una infección, que puede presentarse en cualquier parte del organismo, y que se caracteriza por la presencia de pus. En el caso del mandatario se trata de una infección en la región pélvica, pero la jefa de emergencias del hospital Pérez Carreño, Grecia Marcano señaló que en esa área están contenidos varios órganos y al no haber especificación sobre cuál está afectado, es imposible un diagnóstico a la distancia.

Los especialistas consultados coincidieron en que es una dolencia que se presenta con más frecuencia entre el sexo femenino; no obstante, tampoco es extraño que aparezca en hombres.

Las causas más frecuentes en las que se manifiesta un absceso pélvico son las apendicitis perforadas o divertículos en el recto, indicó Rafael Paz Álvarez, ex director de Urología del Hospital de Clínicas Caracas.

Sin ánimos de personalizar el juicio médico, el especialista indicó que en el primer caso se trata de un mecanismo de defensa del organismo al verse «atacado» por una apendicitis que genera una especie de barrera sobre los intestinos. El segundo se manifiesta con hernias en el intestino grueso que se perforan e infectan las áreas cercanas; como por ejemplo, la zona rectal.

Los síntomas en ambas patologías son similares: fiebre, dolor y distensión abdominal. El tratamiento también suele ser estándar en la aplicación de antibióticos y en caso de que la respuesta del organismo no sea inmediata, entonces se procede a drenar el pus.

En cuanto a la recuperación, Paz Álvarez indicó que dependía de varios factores. Si el paciente es diabético o cardiópata tendrá lapsos distintos a los de una persona sana. Además se toma en cuenta la evolución de cada paciente a la intervención quirúrgica.

No obstante, el urólogo calcula que al menos se requerirá una semana para la movilización del mandatario. Sobre la posibilidad de que pudiera ser una reacción a la dolencia en la rodilla que ya había sido presentada por el jefe de Estado, Paz Álvarez descartó que pudieran estar relacionadas.

Chávez ha sido víctima de varias afecciones de salud recientemente, ha tenido el problema en la rodilla y lo que fue descrito como una fuerte gripe, que lo obligó a guardar reposo por varios días.

¿Te gustó este artículo? ¿Quieres recibir notificaciones en tu correo sobre este tema?

Suscribete a nuestro Newsletter GRATIS haciendo Click Aquí



Categoria(s) de contenido(s):
Actualidad
Tema(s) de Contenido(s):


¿Quieres emigrar?
Postulate a las ofertas de trabajo disponibles en las mejores ciudades del mundo donde mudarte a vivir y trabajar, visita:
The Best Cities to Live and Work

BestCities.work

Comparte en tus redes sociales:

Sigue leyendo los temas más populares:

Síguenos en nuestras redes sociales:

instagram notiactual
twitter notiactual
Facebook notiactual
Pinterest notiactual
Telegram notiactual