En el primer trimestre del año 2011 el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) entregará 2.500 miniomputadoras mediante del programa de formación tecnológica Plan Canaima, a los niños del segundo grado de educación básica en el estado Táchira.
La información la dio a conocer el director de la zona educativa en la región fronteriza, Yimmy González, quien indicó que la meta para el próximo año “es que antes de culminar el periodo escolar 2010-2011 sean entregadas cerca de 25.000 portátiles en todas las unidades educativas del estado Táchira para cubrir la demanda de la segunda fase”.
Anunció que la distribución se realiza conforme a la producción de los equipos: “A medida que van llegando los computadores a Venezuela se van repartiendo por todo el territorio nacional, por ello ambas fases se están dotando conjuntamente, a fin de que en el 2012 cuando inicie el nuevo período, todos los pequeños de primer y segundo grado cuenten con su Canaima”.
González resaltó la participación y el trabajo mancomunado que realizan tanto el Instituto Postal Telegráfico (Ipostel) como la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) en la distribución y resguardo de los equipos tecnológicos, así como la logística de movilización para que llegue a cada una de las escuelas.
El coordinador del Plan Canaima en el estado Táchira, Franklin Vargas, acotó que en el 2010 se han otorgado 13.329 minicomputadoras a pequeños de 581 instituciones educativas distribuidas en los 29 municipios que conforman la entidad andina.
Manifestó que la experiencia de vivida a lo largo de estos 12 meses le ha permitido constatar los avances pedagógicos de los docentes y la facilidad de los estudiantes para captar de una manera interactiva los conocimientos que son plasmados en las programas educativos.
Explicó que “estos 13.329 computadores repartidos en el territorio tachirense contienen los softwares educativos que corresponden a los proyectos estipulados en el pensum escolar que realizan los profesores en las aulas”.
En este sentido, apuntó que para la primera etapa se ha dispuesto 11.126 mini laptop a 529 instituciones entre escuelas estadales, nacionales así como a los colegios subsidiados por la Asociación Venezolana de Educación Católica (Avec).
Asimismo agregó Vargas que en la segunda versión del Plan Canaima los alumnos del segundo grado de educación básica fueron beneficiados con 1.760 portátiles otorgadas a 52 unidades educativas, mientras que el personal docente de ambas iniciativas ha sido beneficiado con 443 equipos.
En la primera versión Canaima va a la Escuela los niños aprenden el funcionamiento y contenido educativo del programa en las mini computadoras, las cuales se encuentran centralizadas o manejadas en red en el aula, mientras que en la segunda fase denominada Canaima va a la Casa, los pequeños del segundo grado reciben su laptops para trabajar en sus hogares.
“El programa se emprendió sólo en las aulas de clase; sin embargo, debido a la necesidad de la práctica y la integración en la triada escuela, familia, comunidad se emprendió un segundo nivel, con el cual los estudiantes disfrutan, discuten y comparten los conocimientos con otras personas de su entorno social”, señaló.
Precisó el titular del Plan Canaima que un estimado de 1.061 docentes también han recibido adiestramiento para el uso y manejo de las portátiles, así como la metodología para explicar los 150 contenidos educativos digitalizados y dirigidos a las distintas áreas de aprendizaje.
Finalmente es importante recordar que el Presidente de la República impulsó la creación de este programa educativo en el periodo escolar 2009- 2010, con el objetivo de capacitar e incorporar a los niños del primer grado en el uso de las tecnologías.
¿Te gustó este artículo? ¿Quieres recibir notificaciones en tu correo sobre este tema?
¿Quieres emigrar?
Postulate a las ofertas de trabajo disponibles en las mejores ciudades del mundo donde mudarte a vivir y trabajar, visita:
The Best Cities to Live and Work
Comparte en tus redes sociales: