Cirujano, economista y futuro abogado de la República conocido por su trayectoria como luchador social desde sus inicios como presidente del FCU cuando era apenas un joven estudiante de medicina, hasta su campaña dentro del sistema de salud por el respeto la dignidad del paciente, haciendo hincapié en la necesidad de nuestro país por recuperar los valores éticos y morales en todos los ámbitos de la vida.
Frank De Armas presentó su postulación a la Asamblea Nacional de manera independiente, a través de la Mesa de la Unidad Democrática y plantea una alternativa innovadora respecto a la de los partidos políticos tradicionales, asegurando que desde la Asamblea Nacional legislará a favor de rescatar a un estado “secuestrado” por el ejecutivo nacional y que representará los intereses de la colectividad.
De Armas, compartió con Noticia Al Día su visión de un órgano legislativo que no este sometido a las decisiones de una sola persona, afirmando que así como enfrentó por años a las mafias que operan en los centros hospitalarios, combatirá por restituir el carácter federal y descentralizado de la República Bolivariana de Venezuela.
El medico especializado en cuidados intensivos, hace su candidatura por el circuito número 4 del municipio Maracaibo “Lo que me motiva a postularme es que un 54% de la población no se siente representada en ningún partido político” aseveró el cirujano.
Asimismo, De Armas se refirió al sistema de salud venezolano y se mostró preocupado por la adopción de modelos cubanos que no se ajustan a las necesidades del pueblo venezolano y afirmó que desde la Asamblea Nacional abogará por retomar el rol legislador de la misma y de esa manera revisar los convenios adquiridos por el ejecutivo “Venezuela ha adquirido convenios sin la revisión y aprobación de la Asamblea, por ejemplo nosotros le enviamos a Cuba 23 mil barriles petróleo diarios y ellos nos pagan con supuestos servicios médicos de dudosa calidad y en los que el pueblo venezolano no confía”.
El también especialista en gerencia pública, se comprometió a reformar las leyes que hacen “inoperativo” el sistema de salud venezolano, asumiendo que el programa Barrio Adentro deberá reformularse desde Venezuela y no desde Cuba, creando el Sistema Nacional de Atención Primaria de Salud el cual verdaderamente prestará un servicio de calidad a las comunidades, para que el ciudadano tenga el sistema de salud que merece.
Noticia Al Día
¿Te gustó este artículo? ¿Quieres recibir notificaciones en tu correo sobre este tema?
¿Quieres emigrar?
Postulate a las ofertas de trabajo disponibles en las mejores ciudades del mundo donde mudarte a vivir y trabajar, visita:
The Best Cities to Live and Work
Comparte en tus redes sociales: