Colombia y las Farc firmaron el pacto para preparar el fin del conflicto


El Gobierno de Colombia y las FARCfirmaron hoy en La Habana el pacto para preparar el fin del conflicto en Colombia, que incluye el cese al fuego bilateral y definitivo, la dejación de armas, garantías de seguridad y el mecanismo de refrendación de los acuerdos de paz.

Tras ser suscrito por los negociadores del Gobierno y de la guerrilla y los representantes de los países garantes y acompañantes, el presidente de Cuba, Raúl Castro, entregó el documento a su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, y al líder de las FARC, Rodrigo Londoño, alias “Timochenko”, quienes se estrecharon la mano bajo el aplauso de los asistentes.

Sobre el cese el fuego bilateral ambas partes han acordado elaborar una hoja de ruta que contenga los compromisos mutuos para que en un plazo máximo de 180 días desde el acuerdo final de paz haya terminado el proceso de dejación de armas, según el comunicado conjunto leído en el acto de La Habana.

La dejación de armas por parte de la guerrilla se realizará a partir del acuerdo final en tres fases: el 30 por ciento en un plazo de 90 días a partir del acuerdo final, otro 30 por ciento a 120 días de la firma de la paz, y el 40 por ciento restante a 180 días.

Ese procedimiento estará monitoreado y verificado por un equipo internacional coordinado por Naciones Unidas, organismo que “recibirá la totalidad del armamento de las FARC para destinarlo a la construcción de tres monumentos” acordados entre el Gobierno colombiano y la guerrilla.

Para el cumplimiento de la dejación de armas, el cese al fuego y de cara al tránsito de las FARC a la vida civil se crearán 22 “zonas transitorias de normalización” y 8 campamentos para la concentración de los guerrilleros, unas zonas que serán territoriales, temporales y transitorias.

El documento también establece que la salida de los combatientes de las FARC de sus actuales campamentos se realizará “sin armas y de civil”.

El documento firmado hoy es decisivo para el fin de cinco décadas de conflicto y supone la antesala del acuerdo final de paz entre las partes.

El Gobierno colombiano y las FARC suscribieron el pacto en un acto de alto nivel en La Habana con la presencia de seis presidentes latinoamericanos y el secretario general de la ONU, Ban Ki moon, entre otros invitados.




Categoria(s) de contenido(s):
Gobierno
Tema(s) de Contenido(s):


¿Quieres emigrar?
Postulate a las ofertas de trabajo disponibles en las mejores ciudades del mundo donde mudarte a vivir y trabajar, visita: The Best Cities to Live and Work

BestCities.work

Comparte en tus redes sociales:

Te recomendamos leer los siguientes contenidos relacionados:

Estos son los seguros de Autos más económicos y confiables en Colombia
Estos son los requisitos para ingresar a Colombia desde Venezuela
Países donde han emigrado los Venezolanos y porqué eligen cada destino
Colombia otorgará Permiso Especial de Permanencia a Militares Venezolanos
Gobierno de Colombia se pronunció sobre el caso de los militares venezolanos, COMUNICADO
Comparativa de Costos de pasaportes de países de América respecto al pasaporte Venezolano
Isaías A. Márquez Díaz: ¡BRAVO ALMAGRO!
El embajador de Colombia en EEUU insiste en que deben considerarse “todas las opciones” con Venezuela
Los que huyen de Venezuela
ONU: Más de 500.000 venezolanos se refugiaron en Ecuador desde enero

Sigue leyendo los temas más populares:

Síguenos en nuestras redes sociales:

instagram notiactual
twitter notiactual
Facebook notiactual
Pinterest notiactual
Telegram notiactual