Crean un sistema dos mil veces más veloz que la fibra óptica


     Científicos del Reino Unido han desarrollado un nuevo sistema para multiplicar la capacidad de transmisión de las actuales redes de fibra óptica, que incrementaría su velocidad por 2.000.

Esto es producto de la técnica ‘Optical Orthogonal Frequency Division Multiplexing’ (Oofdm) que han llevado a cabo el equipo de investigadores de la Universidad de Bangor, y que ha permitido lograr una velocidad de 20 gigabytes de datos por segundo.

Roger Giddings, miembro del equipo que ejecuta el proyecto llamado Ocean, declaró a la BBC, que “lo novedoso de esto es que es factible y se puede aplicar al mercado, ya que hasta ahor, las investigaciones que habían intentado multiplicar la velocidad de la fibra óptica apostaron por aumentar el número físico de hilos de fibra en los cables, o el número de láseres de codificación y decodificación de los datos digitales y eran mucho más costosas”.  

La técnica Oofdm es totalmente compatible con las redes actuales y no requeriría grandes inversiones ya que el equipo de especialistas que encabeza este proyecto habría enfocado la investigación de una forma bien distinta, modificando una tecnología que actualmente está siendo utilizada en las redes inalámbricas.

Una mayor velocidad permitiría tener una conexión ultra rápida y asequible en el hogar y que podría incrementar el número de personas trabajando desde sus hogares, lo que disminuiría también el tráfico en las calles.

Con información de El Confidencial

¿Te gustó este artículo? ¿Quieres recibir notificaciones en tu correo sobre este tema?

Suscribete a nuestro Newsletter GRATIS haciendo Click Aquí



Categoria(s) de contenido(s):
Tecnología
Tema(s) de Contenido(s):


¿Quieres emigrar?
Postulate a las ofertas de trabajo disponibles en las mejores ciudades del mundo donde mudarte a vivir y trabajar, visita:
The Best Cities to Live and Work

BestCities.work

Comparte en tus redes sociales:

Te recomendamos leer los siguientes contenidos relacionados:

Avances científicos desarrollados en Madrid
Científicos desarrollan ATLAS 2030, el primer Exoesqueleto para niños, VIDEO
Cuidado! Por estas razones puede explotar la batería de su celular
¿Alienígenas? El Curiosity tomó la foto de un misterioso destello blanco en Marte
5G viabilizará las comunicaciones ultraconfiables de baja latencia (URLLC)

Sigue leyendo los temas más populares:

Síguenos en nuestras redes sociales:

instagram notiactual
twitter notiactual
Facebook notiactual
Pinterest notiactual
Telegram notiactual