El vicepresidente ejecutivo Elías Jaua mencionó que frente al alza de la inflación en abril el Gobierno preveía recurrir a un sistema planificado de consumo en los sectores de población de menos ingresos y una distribución directa de los alimentos.
A criterio de economistas este plan no solo implica que se fijará el precio de los alimentos sino que el Estado asume las redes de intermediación comercial y establece cuotas de compra por familias. “Se recurre al modelo cubano de la Junta Central de Planificación que impone cuánto debe ser la oferta y la demanda para cada hogar”, asegura el economista José Guerra.
En Cuba se habla de consumo normado de bienes, y se rige mediante el uso de una libreta de abastecimiento como un instrumento en el cual el Estado provee los bienes y determina las cantidades.
“En la Unión Soviética un mercado planificado le imponía a la familia qué y cuánto debía comer en función de las necesidades nutricionales”, dijo el experto Gustavo Rojas.
Una fuente vinculada al Gobierno justificó “que el Gobierno asuma el control y fije las pautas porque los privados no están en capacidad de hacerlo”.
El Nacional
¿Te gustó este artículo? ¿Quieres recibir notificaciones en tu correo sobre este tema?
¿Quieres emigrar?
Postulate a las ofertas de trabajo disponibles en las mejores ciudades del mundo donde mudarte a vivir y trabajar, visita:
The Best Cities to Live and Work
Comparte en tus redes sociales: