Santos dice que Colombia en paz es “un sueño que comienza a ser realidad”


El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, dijo hoy que una Colombia en paz es “un sueño que comienza a ser realidad”, después de que los delegados de su Gobierno y de la guerrilla de las FARC anunciaran en Cuba, sede de las negociaciones, un acuerdo para el cese el fuego bilateral y definitivo.

EFE

“Mañana será un gran día! Trabajamos por una Colombia en paz, un sueño que comienza a ser realidad. #SíALaPaz”, escribió el gobernante en su cuenta de Twitter y acompañó el mensaje con la fotografía de un grupo de personas con banderas blancas y con el tricolor patrio.

Santos se pronunció luego de que se diera a conocer en La Habana, escenario desde hace más de tres años del proceso de paz entre las partes, que se llegó a un acuerdo para el cese el fuego bilateral y definitivo y otros aspectos sobre el fin del conflicto.

El contenido del acuerdo, considerado fundamental para allanar el camino hacia la firma de la paz, se dará a conocer mañana en un acto al que acudirán Santos, el líder máximo de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias “Timochenko”, y personalidades internacionales, entre ellas los presidentes de Cuba, Venezuela, Chile, República Dominicana y El Salvador.

El mandatario colombiano convocó en la tarde de este miércoles a un consejo de ministros, que tuvo como tema el “acuerdo del punto fin del conflicto”, según informó la Presidencia, y que concluyó sin una declaración pública.

El Gobierno y las FARC, que iniciaron en noviembre de 2012 el proceso de paz, han llegado a acuerdos parciales sobre la cuestión de la tierra, participación política, erradicación de cultivos ilícitos, y el reconocimiento y reparación de las casi ocho millones de víctimas que ha dejado el conflicto en su más de medio siglo de historia.

Hace dos días, Santos estimó que las negociaciones habrán concluido el próximo 20 de julio, día en que se celebra la independencia del país.

Además insistió ayer mismo en que el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas será el encargado de verificar que las FARC “entreguen hasta la última pistola”, una vez se firme los acuerdos de terminación del conflicto.

“Algunos dicen que las FARC no van a dejar las armas. Pues las FARC van a dejar todas las armas supervisadas por la entidad más importante del mundo entero, la autoridad más poderosa del mundo entero, que es el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”, afirmó ayer el gobernante.




Categoria(s) de contenido(s):
Noticias Internacionales
Tema(s) de Contenido(s):


¿Quieres emigrar?
Postulate a las ofertas de trabajo disponibles en las mejores ciudades del mundo donde mudarte a vivir y trabajar, visita: The Best Cities to Live and Work

BestCities.work

Comparte en tus redes sociales:

Te recomendamos leer los siguientes contenidos relacionados:

Estos son los seguros de Autos más económicos y confiables en Colombia
Estos son los requisitos para ingresar a Colombia desde Venezuela
Países donde han emigrado los Venezolanos y porqué eligen cada destino
Colombia otorgará Permiso Especial de Permanencia a Militares Venezolanos
Gobierno de Colombia se pronunció sobre el caso de los militares venezolanos, COMUNICADO
Comparativa de Costos de pasaportes de países de América respecto al pasaporte Venezolano
Isaías A. Márquez Díaz: ¡BRAVO ALMAGRO!
El embajador de Colombia en EEUU insiste en que deben considerarse “todas las opciones” con Venezuela
Los que huyen de Venezuela
ONU: Más de 500.000 venezolanos se refugiaron en Ecuador desde enero

Sigue leyendo los temas más populares:

Síguenos en nuestras redes sociales:

instagram notiactual
twitter notiactual
Facebook notiactual
Pinterest notiactual
Telegram notiactual