Fallas en abastecimiento rondan el 70 por ciento

foto archivo

Distorsiones en la economía apuntan a todos los sectores desapareciendo empresas y dejando más pobres a los venezolanos. Perspectiva de la inflación en casi 500 por ciento para 2016 atenta contra la continuidad productiva

Fedecámaras estima que la inflación cerrará en 200 por ciento en 2015. (Foto: EFE)

Los encadenamientos productivos “están rotos”. El enlace del aparato productivo “está deteriorado”. Así cierra el diagnóstico de 2015 el sistema de producción de bienes y servicio de Venezuela. Fedecámaras advierte que las consecuencias están a la vista, en los anaqueles vacíos. Los niveles históricos se ubican en 70 por ciento de promedio general de desabastecimiento, donde hasta en Caracas se sienten los efectos de las intervenciones, expropiaciones, expoliaciones y confiscaciones de empresas productivas, y demás acciones gubernamentales que paralizaron líneas de productos esenciales.

“Después de 2004 inició el cerco a la propiedad privada de forma agresiva. Y desde 2013 empezamos a ver los primeros síntomas de la crisis. Con la recesión de la economía, la inflación y paralización de la economía”, precisa Francisco Martínez García, presidente de Fedecámaras, al evaluar el escenario de 2016 para los empresarios con antecedentes de tres años de inflación y acorralamiento del emprendimiento.

En esa medida “se han ido deteniendo las empresas, líneas de producción y encadenamientos productivos” atadas a faltas de divisas, de materias primas, y con situaciones que comprometen la continuidad de la producción. “Y si en el 2016 no se hacen las medidas (políticas oficiales) que son inmediatas, urgentes, acompañadas de mecanismos de ajuste que requiere la economía, no va a poder arrancar el aparato. La tendencia es que se siga desmejorando la calidad de vida de los venezolanos aumentando el desabastecimiento”, resalta Martínez García.

Para Fedecámaras, la inflación es un indicador alarmante. La estimación se sitúa en 200 por ciento para final de año. No es la oficial porque la recogida está en la “opacidad” de la publicación de datos del Banco Central de Venezuela. Según el sector “para 2016 puede estar en niveles en torno a 400, 500 por ciento la inflación, con desabastecimiento más profundo. Recesión más profunda”.

Y complicándose aún más la economía, saltan los indicadores de pobreza. Martínez García recalca los resultados de una investigación de la Universidad Católica Andrés Bello en la que se determina que hay entre 72 y 73 por ciento de pobreza, “con tendencia a seguir aumentando”, al extremo preocupante que de no haber cambios en la dirección de la gestión económica Venezuela estará en los márgenes de necesitar “ayuda humanitaria”.

Alimentos y medicamentos están dentro de las prioridades a recomponer. Recuperar la producción pasa por la “rectificación” del Estado en el manejo de las bases que sostiene la economía, asegura el presidente del gremio. “El problema es que se han distorsionado tanto los encadenamientos productivos que por una batería o un caucho no puede llegar las medicinas a los anaqueles. Hay un nivel de deterioro y de necesidad máxima urgente en los procesos”.

Abono del fracaso

10 años de cerco a la empresa privada con expropiaciones, intervenciones, confiscaciones y expoliaciones de bienes.

Tres años consecutivos con la inflación más alta del mundo.

Inventarios de materias primas caen en 80 por ciento.

Efectos de la escasez: desaparecen marcas y variedad de productos.

fuente.lv




Categoria(s) de contenido(s):
Economía y Negocios
Tema(s) de Contenido(s):


¿Quieres emigrar?
Postulate a las ofertas de trabajo disponibles en las mejores ciudades del mundo donde mudarte a vivir y trabajar, visita: The Best Cities to Live and Work

BestCities.work

Comparte en tus redes sociales:

Te recomendamos leer los siguientes contenidos relacionados:

¿Qué está comiendo el venezolano cuando un miserable pan cuesta 12mil Bs. ?
Involución Cultural!..Por falta de papel el Diario EL IMPULSO, el más antiguo de Venezuela deja de circular luego de 114 años
Fedecámaras denuncia que el gobierno prohibe la distribución de alimentos
Atroz! Zulianos hacen cola para adquirir Migas de Pan
Supermercados que quedaron sin inventario por supervisión de la Sundde paralizan pedidos a proveedores
Sectores agrícola y ganadero están limitados por escasez de combustible
CUMANÁ, VENEZUELA: Protesta por juguetes de mala calidad, caja de CLAP y el pernil que nunca llegó
NO HAY GASOLINA! En los estados Barinas, Portuguesa, Apure, Lara y Cojedes racionan venta de combustible a 35Lts
VENEZUELA, En Noviembre 2017, La Canasta Básica Alimentaria subió a 3.822.128 bolívares
VENEZUELA: Se requiere un mes de salario para comprar un miserable kilo de queso

Sigue leyendo los temas más populares:

Síguenos en nuestras redes sociales:

instagram notiactual
twitter notiactual
Facebook notiactual
Pinterest notiactual
Telegram notiactual