Los perros, ¡esos hermosos seres sociales que durante milenios han sido nuestros amigos! Sin embargo, como no pueden hablar no pueden contarnos bien lo que les pasa, ni responder al interrogante del título.
Sin embargo, podemos analizar cómo son los perros en la naturaleza y de esta manera vislumbrar por qué nuestra mascota huye, a veces por un rato pero a veces de manera definitiva.
La naturaleza de los perros
Los cánidos son animales que en su estado natural habitan en manadas con ciertas jerarquías.
Además, esa manada recorre grandes distancias diariamente en busca de agua, comida u otros perros con los que aparearse.
La vida en un hogar humano
Al llegar a este punto ya habrás percibido las grandes diferencias y algunas similitudes entre la manada perruna y la “manada” (o familia…) humana.
Nosotros también vivimos en grupos jerarquizados y eso nos ha granjeado la amistad y la comprensión de los cánidos hasta cierto punto.
Pero sucede que en la actualidad los seres humanos que vivimos en la ciudad hemos perdido nuestra inclinación a ser nómades y nos hemos asentado en poblados y, en ellos, cada familia en su hogar.
¿Y el perro? Quizá añore esa vida andariega y de tanto en tanto desee “estirar las patas” un poco más allá de nuestro patio o nuestro parque por más grande que sea.
Y por ser un animal territorial necesita además cerciorarse de que todo anda bien en las inmediaciones de nuestra casa, su territorio. Pero puede haber otras razones también.
El deseo de aparearse
El deseo de aparearse es muy fuerte en los perros no castrados, y eso puede llevar a los machos a correr tras una perra durante días.
Quizá su intención no se huir, pero está muy, muy ocupado…
Y aunque no la hayan encontrado, tanto hembras como machos en edad reproductiva y que no estén esterilizados podrían escapar de tu patio en busca de parejas potenciales, aunque este comportamiento es levemente más común entre los machos.
Los peligros
Si un animal siente que repetidamente está en peligro, huirá. Puede que en las inmediaciones haya algún animal amenazante, algún ruido que le inquiete, repetidas violaciones a los límites de su territorio y un largo, largo, etcétera.
Hay muchas razones que quizá no nos parezcan tan graves, pero que no se ven así desde el punto de vista de un perro.
¿Y si huyen? Lo mejor es tratar de encontrarlos y verificar si están bien. ¡Y tratar de hallar la causa por la que han huido para solucionar esa situación que, a los ojos del can, es un problema y le ha motivado a dejar tu patio!
¿Te gustó este artículo? ¿Quieres recibir notificaciones en tu correo sobre este tema?
¿Quieres emigrar?
Postulate a las ofertas de trabajo disponibles en las mejores ciudades del mundo donde mudarte a vivir y trabajar, visita:
The Best Cities to Live and Work
Comparte en tus redes sociales:
Te recomendamos leer los siguientes contenidos relacionados:
Razas de Perros Pequeños, El ChihuahuaRazas de perros pequeños y medianos El Bulldog Inglés
Razas de perros pequeños El Pug o Carlino
Consejos para el cuidado del Perro Anciano, VIDEO
Tips para el cuidado de Caninos Senior de más de 7 años, VIDEO
Opciones para usuarios:
» Mide tu Velocidad de Internet aquí» Precio del Petróleo y otros Commodities:
» Precio del BITCOIN »
» Precio del DÓLAR
» Calculadora PayPal »
» Consultar el Horóscopo Diario »
» Pronóstico del Tiempo
» Cronograma Original de Pensiones IVSS 2025
» Buscar Noticias o Artículos
Sigue leyendo los temas más populares: