Los Diablos danzantes de Corpus Christi ingresaron a la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad que aprueba la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), en París, Francia.
Este jueves, en el segundo día de la VII reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial se aprobó el ingreso de esta manifestación venezolana compartida por 11 cofradías en el país que rinden culto al Santísimo Sacramento nueve jueves después del Jueves Santo.
El viceministro de Identidad y Diversidad Cultural, Benito Irady, expresó que se destaca una de las principales manifestaciones culturales venezolanas, que desde el siglo XVII hasta la actualidad, ha sido transmitida de generación en generación en distintos pueblos de Venezuela.
«Ratificamos esa condicion de sociedad multiétinica y pluricultural como lo define nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Desde 1999 Venezuela ha realizado esfuerzos inmensos en la salvaguardia del patrimonio», manifestó.
Por su parte, Antulio Pacheco, presidente Cofradía Nacional de Diablos Danzantes de Venezuela, con la voz entrecortada por la emoción expresó: «Quisiera mostrarles un pedacito de nuestra cultura, y a continuación Ocho diablos de Ocumare de la Costa, al mando del capataz mayor de la cofradía, José Echenagucia, realizaron una muestra del baile con sus vestimentas coloridas, sus maracas y sus máscaras que imitan la imagen de animales.
El motivo central de la expresión religiosa, que data del siglo XVII, es la rendición de los Diablos ante el Santísimo Sacramento como forma de recrear el triunfo ancestral del bien sobre el mal. Además de las raíces hispanas esta tradición se ha vinculado al chamanismo indígena y a las antiguas cofradías y sociedades secretas del África negra.
Las representaciones de los Diablos Danzantes en Francia, vestidos con su tradicional vestimenta, exhibieron sus danzas que desde hace 400 años han transmitido de generación en generación en Venezuela.
Una vez fuera del recinto de la Unesco, las diabladas entonaron el Himno Nacional y mostraron su regocijo por la designación como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Venezuela además tiene como Patrimonio Cultural Material a la ciudad de Santa Ana de Coro y su puerto de la Vela, en el estado Falcón, así como a la Ciudad Universitaria de Caracas. También figura el Parque Nacional Canaima, en el estado Bolívar, como Patrimonio Natural de la Humanidad.
¿Te gustó este artículo? ¿Quieres recibir notificaciones en tu correo sobre este tema?
¿Quieres emigrar?
Postulate a las ofertas de trabajo disponibles en las mejores ciudades del mundo donde mudarte a vivir y trabajar, visita:
The Best Cities to Live and Work
Comparte en tus redes sociales:
Te recomendamos leer los siguientes contenidos relacionados:
Nace un Nuevo Testimonio Musical para Glorificar a Dios: La Revelación de MarleniAymée Nuviola se presentará en el Montreux Jazz Festival Edición Miami el 2 de marzo
Calendario de Eventos y Campeonatos deportivos a realizarse a Nivel mundial en 2025
Cómo preparar ponche de crema
Halloween: Una celebración que anticipa el “Día de Todos los Santos”
Opciones para usuarios:
» Mide tu Velocidad de Internet aquí» Precio del Petróleo y otros Commodities:
» Precio del BITCOIN »
» Precio del DÓLAR
» Calculadora PayPal »
» Consultar el Horóscopo Diario »
» Pronóstico del Tiempo
» Cronograma Original de Pensiones IVSS 2025
» Buscar Noticias o Artículos
Sigue leyendo los temas más populares: