Peter Parker era solo un ‘nerd’. Un aplicado, tímido y callado estudiante de una secundaria cualquiera de Nueva York. Sus mayores intereses eran las ciencias y su atractiva vecina Mary Jane Watson, una de las chicas más populares, a quien por cierto casi ni podía hablarle.
Pero como a todo héroe que se respete, un incidente fortuito le cambió la vida. Durante una visita a un museo, una araña radiactiva que se había escapado de una exhibición le picó en su mano. Y así, el ‘nerd’ se transformó en uno de los héroes más famosos del mundo del cómic: Spiderman, o como se lo conoce en español, El Hombre Araña.
El personaje fue creado por quien es considerado una leyenda dentro de las historietas, Stan Lee, en 1962. En el año 2012, Parker cumple medio siglo de balancearse por los rascacielos de Nueva York.
Peter Parker es un joven huérfano que vive junto a sus tíos, Benjamín y May Parker, en el barrio de Queens, Nueva York. «Lo que más me gusta de Spiderman es que siempre se enfrenta a varios enemigos a la vez. No es como otros superhéroes. Él usa su inteligencia y conocimiento científico además de su fuerza», explica Andrés Guerrero, un seguidor de la historieta.
Spiderman, como lo ha dicho su creador, tuvo desde el inicio la idea de romper esquemas dentro del mundo del cómic. Creado durante la época de plata (fines de los 50 hasta los 70), no era musculoso, sino tímido y solo un adolescente; al contrario de otros personajes como Superman, Batman (de la casa DC) o Hulk e Ironman (de Marvel).
Es más, a Lee le increparon el hecho que use un héroe basado en una araña, ya que a la mayoría de gente no le gusta estos insectos. «Básicamente el cambio del personaje en estos años es que ha crecido. Ahora es un hombre casado, profesor universitario. Esto al menos en la continuidad normal de las historietas», explica Alfredo García, un conocedor del cómic.
Los grandes cambios, o momentos claves dentro de la historia de Peter Parker siempre han estado ligados a momentos trágicos. Por ejemplo, cuando decide pelear contra el crimen, un asaltante mata a su tío Ben quien antes de morir le dice a Peter una frase que está clavada en su mente y la de todos sus fanáticos: «con un gran poder viene una gran responsabilidad».
Otro momento clave de la historia del personaje fue la muerte de Gwen Stacy, uno de los primeros amores de Peter, a manos del Duende Verde, por el que Peter fue inculpado y que lo llevó a considerar, una vez más, dejar de ser Spiderman.
El Duende Verde es el villano tradicional de Peter Parker. Incluso es quien descubre su identidad. Otros conocidos enemigos son El doctor Octopus, Venom y Carnage.
Hace un mes Marvel anunció un nuevo Spiderman, llamado Miles Morales, un hombre mitad latino, mitad afroamericano, que reemplazará a Peter. Esto solo será para las publicaciones ‘Ultimate’ de Marvel, que están dirigidas a un público más adulto y que se desarrollan en realidades alternas a las versiones tradicionales de las historias de los superhéroes.
«Lo que me atrajo de Peter Parker es que es una persona como cualquiera de nosotros. Con problemas románticos, de dinero, cosas que a uno hace que se identifique con el personaje», indica Christian Konanz, quien tiene una colección de 950 cómics del héroe.
Si hay algo que atrae de este héroe, es que nunca se da por vencido. Peter Parker ha sobrellevado pérdidas personales, luchas internas y los villanos de rigor. Pero ni así ha dejado de ser el héroe que Nueva York admira.
El mundo araña
La primera aparición de Spiderman fue el 10 de agosto de 1962, en Amazing Fantasy #15, con guión de Stan Lee y dibujos de Steve Ditko.
Spiderman creó el mecanismo para lanzar su telaraña, a través de un disparador en su guante. En las películas, Peter Parker lo hace por glándulas en sus manos.
El personaje fue llevado a la televisión, con personajes de carne y hueso, en los años 70 pero sin mucho éxito.
¿Te gustó este artículo? ¿Quieres recibir notificaciones en tu correo sobre este tema?
¿Quieres emigrar?
Postulate a las ofertas de trabajo disponibles en las mejores ciudades del mundo donde mudarte a vivir y trabajar, visita:
The Best Cities to Live and Work
Comparte en tus redes sociales:
Te recomendamos leer los siguientes contenidos relacionados:
Listado de los géneros y subgéneros del CineLas 100 mejores películas de ciencia ficción de todos los tiempos
Películas de terror basadas en hechos reales
Películas y series para disfrutar este Halloween en casa
Ha falleció a los 76 años Carl Weathers, el mítico Apolo Creed
Opciones para usuarios:
» Mide tu Velocidad de Internet aquí» Precio del Petróleo y otros Commodities:
» Precio del BITCOIN »
» Precio del DÓLAR
» Calculadora PayPal »
» Consultar el Horóscopo Diario »
» Pronóstico del Tiempo
» Cronograma Original de Pensiones IVSS 2025
» Buscar Noticias o Artículos
Sigue leyendo los temas más populares: