Potencia crecimiento de 5G mayor capacidad en bandas medias de espectro radioeléctrico

Bandas medias de espectro radioeléctricoBandas medias de espectro radioeléctrico, Fuente 5gamericas.org

El despliegue de redes 5G en América Latina y el Caribe precisa de mayores porciones de espectro en bandas entre 1 GHz y 6 GHz de acuerdo al último reporte de 5G Americas.

BUENOS AIRES, 23 de mayo de 2024.- Las primeras experiencias de redes 5G en América Latina y el Caribe estuvieron asociadas al desarrollo de las bandas medias. Particularmente por medio de la banda de 3,5 GHz, que sumada a la de 2,5 GHz, permitieron que la tecnología empiece a desplegarse en la región, tal cual lo explica el nuevo estudio de 5G Americas “Panorama del espectro de bandas medias para redes móviles en América Latina 2024”, que analiza la situación de bandas de frecuencia para servicios móviles en el rango 1 – 6 GHz a nivel regional.

En el estudio destaca que mercados como Chile, México, Perú y la República Dominicana utilizan la porción del espectro de 3,5 GHz para el desarrollo de sus redes 5G. En Brasil, la licitación de esta banda recibió también el nombre de “Licitación 5G”; en ese mercado, los operadores desplegaron 5G Standalone (5G SA, 5G Autónoma) a partir del segundo trimestre de 2022. El reporte también destaca el uso de otras bandas medias para esta tecnología. En particular se destacan las de 1,7/2,1 GHz (conocida como AWS), 2,3 GHz y 2,5 GHz. Estos despliegues han sido registrados en Argentina, Brasil, Colombia, México y Perú.

5G Americas monitorea permanentemente las diferentes bandas de espectro que se utilizan para brindar servicios móviles en América Latina y el Caribe. Los resultados actualizados se pueden ver aquí: https://brechacero.com/estadisticas-de-espectro-en-america-latina/

“Las bandas medias de espectro radioeléctrico son por sus características importantes para el desarrollo de 5G. Por este motivo, es importante que estén disponible para que la industria pueda desplegar sus redes. Aunque esta clase de bandas no siempre está desocupado para uso inmediato, ya que pueden requerirse medidas de limpieza o migración de servicios preexistentes”, explicó José Otero, vicepresidente de 5G Americas para América Latina y el Caribe.

En el reporte se reflejan diferentes aplicaciones que se pueden desarrollar en estas bandas por medio de servicios 5G y que contribuyen a mejorar las condiciones de diferentes sectores de la economía. Particularmente, se hace referencia al aprovechamiento de realidad extendida, la minería y la aplicación en servicios públicos.

Bandas medias de espectro radioeléctrico

Bandas medias de espectro radioeléctrico, Fuente 5gamericas.org




Categoria(s) de contenido(s):
Móviles,Tecnología
Tema(s) de Contenido(s):


¿Quieres emigrar?
Postulate a las ofertas de trabajo disponibles en las mejores ciudades del mundo donde mudarte a vivir y trabajar, visita: The Best Cities to Live and Work

BestCities.work

Comparte en tus redes sociales:

Te recomendamos leer los siguientes contenidos relacionados:

Mercados verticales potencian productividad por medio de servicios 5G
Conexiones 5G escalan a 1.760 millones en el mundo. Crecen 66 por ciento interanual y América del Norte lidera la carga
5G propulsará el servicio fijo inalámbrico y capturará el 80% en los próximos 5 años
Evolución de la arquitectura y tecnologías en 5G
Las redes 5G-Advanced y 6G requerirán espectro adicional
Open RAN continúa progresando para brindar nuevas funcionalidades y beneficios
MEC gana impulso a nivel global y promete crecimiento en América Latina en los próximos años
5G continúa creciendo con ímpetu y tracciona demanda por más espectro inalámbrico
5G Americas y UAI de Argentina suscriben compromisos de cooperación para impulsar el desarrollo de las TIC
Telecomunicaciones sostenibles: primeras redes móviles con eficiencia energética para un futuro cero neto

Sigue leyendo los temas más populares:

Síguenos en nuestras redes sociales:

instagram notiactual
twitter notiactual
Facebook notiactual
Pinterest notiactual
Telegram notiactual