La reunión está encabezada por el gobernador del estado, Pablo Pérez; el alcalde de Maracaibo, Daniel Ponne, y el presidente del Consejo Legislativo del Estado Zulia (CLEZ), Eliseo Fermín.
El gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, realizó un reclamo al gobierno nacional en respuesta a las medidas de racionamiento de la electricidad en las zonas de interior. A su juicio, en Venezuela “hoy se están viendo las consecuencias de la política regaladera“, y la falta de una inversión previsiva.
Pérez informó sobre una reunión sostenida con distintos sectores de la sociedad civil de su región en la tarde de hoy, a fin de solucionar los inconvenientes que se presentan en el estado petrolero, a raíz de las medidas anunciadas por el gobierno de Hugo Chávez.
Aseveró que desde hace años el ejecutivo nacional ha ignorado el llamado realizado con respecto a las inversiones hechas con el ingreso petrolero.
“Se han tapado los oídos y no ha sido escuchado este clamor popular (…) Hoy vemos las consecuencias de esta lamentable política de la regaladera de dinero a otros países y de la no ocupación de los problemas que estamos viviendo en Venezuela y muy especialmente en el estado Zulia”, dijo Pérez.
El primer mandatario zuliano se refirió al incremento de la inflación como consecuencia de la devaluación de la moneda para el año 2010 y de la crisis en el sector eléctrico que vive el territorio nacional.
“En el sector salud la gente vive con preocupación de que no sea cortado el fluido eléctrico de cualquier hospital público o clínica privada, que podría verse afectada una operación o intervención quirúrgica o tratamiento como pude ser el caso de la Diálisis”, explicó.
En este sentido, Pablo Pérez, mencionó sobre el sector del campo y las consecuencias que trae el racionamiento eléctrico en el mismo.
“Sectores como la construcción y el comercio donde prácticamente se estarían perdiendo semana y medio de trabajo. De trabajo real, activo y productivo, mensualmente en cada uno de los comercios, empresas e industrias, dejando en peligro casos de empleos”, apuntó.
Pérez denunció que el gobierno nacional buscaba excusas por la crisis en el sector eléctrico. “Se dice que un fenómeno ambiental es el culpable, que son las bajas de un embalse, que el problema de la represa es el culpable de todo esto, pues no es así, aquí sabemos que el fracaso de la política de un servicio público ha sido el que nos ha llevado a a esta catástrofe que estamos viendo”.
Igualmente acusó la falta de inversión por parte de el Estado en todo el territorio nacional.
“Exigimos desde el estado Zulia, las fuerza vivas, la gente del barrio, el estudiante, el buhonero, el obrero, el campesino, el carnicero, el vendedor, que sea restituido el fluido eléctrico en el estado Zulia”, exigió.
Pablo Pérez, pidió a los diputados que representan al estado Zulia en la Asamblea Nacional, que “levanten la voz por el pueblo que los eligió”.
Comparte en tus redes sociales:
Síguenos en nuestras redes sociales:
Te recomendamos leer los siguientes contenidos relacionados:
Cantv reconectó a 300 familias de la urbanización La Popular en Zulia
En Maracaibo: Cicpc capturó a un colombiano por hacerse pasar como médico
Las sardinas, una proteína más económica para las familias zulianas, sigue elevando su costo
EN MARACAIBO: Lanzan artefacto explosivo contra sede de los Tribunales Penales, FOTOS
En Maracaibo: Lanzan explosivo a un Supermercado y dejan varios heridos, VIDEO
Opciones para usuarios:
» Cronograma de Fechas de Pago de Pensiones del IVSS 2022
» PRECIO DEL DÓLAR EN VENEZUELA
» PRECIO DEL PETRO »
» Tasa de Cambio de PAYPAL,SKRILL,UPHOLD y AMAZON GIFT a Bolivares »
» PRECIO ACTUAL DEL BITCOIN Y OTRAS CRIPTOMONEDAS »
» El HORÓSCOPO Diario »
» Pronóstico del Tiempo
¿Quieres Recibir Las Noticias más importantes del día en tu correo todas las mañanas?
» Haz click aquí y suscríbete!Sigue leyendo los temas más populares:
Recetas de Cocina
Pronósticos Deportivos
Artículos de Opinión
Mundo Insólito y Paranormal
Creencias y Esoterismo
Consejos y Tips de Salud
Apps y Video Juegos
Redes Sociales
Forex y Criptomonedas