Hambre Pareja:Así quedaron los Comercios en la Villa del Rosario luego de los saqueos


La oferta engañosa de la Alcaldía Bolivariana de Rosario de Perijá provocó que un tumulto de personas -que esperaba desde muy temprano para comprar siete kilos de arroz- saquearan los comercios adyacentes a la sede del Gobierno municipal.  Los comercios aledaños a la alcaldía de Rosario de Perijá pagaron los platos rotos cuando habitantes iracundos por no poder comprar arroz en la sede del poder municipal echaron mano a artículos de primera necesidad y otros productos no regulados ante la mirada atónica de la policía y la GNB.

La violencia se desató cuando los compradores se enteraron de que la venta del producto regulado no se haría en el lugar al que habían convocado, sino en la parroquia Sixto Zambrano, Casa por Casa, atendiendo el mandato regional anunciado por el gobernador Francisco Arias Cárdenas a través de su cuenta en Twitter.

Las personas se agolparon frente al ayuntamiento y al ver que nadie aparecía se enardecieron, tomando acciones contra los comercios. Rompieron vidrieras y trancaron la calle Central exigiendo que aparecieran las autoridades competentes. Además, golpearon a un comerciante asiático, a quien apodan el «Chino pequeño», alegando que este «vende a sobreprecio y acapara la mercancía».

Al sitio llegaron unidades de la Guardia Nacional y de Polirosario, que se mantuvieron al margen de la protesta. Solo tomaban datos y atravesaron las patrullas para evitar la circulación de autos. El comercio del casco urbano cerró las puertas ante tal indiferencia de las autoridades.

El «Guarichón», el más afectado

La multitud llegó al callejón de Ciudad Bendita, donde la mayoría de los comerciantes informales escondió su mercancía. Recorrió la calle Vargas y tomó la Central para detenerse ante el comercio del «Guarichón», donde forzaron la santamaría para sacar 50 bultos de arroz y otros productos como: crema de arroz, salsas, detergentes líquidos, toddy. Demecio González, propietario, junto a los empleados logró cerrar el establecimiento.

González señaló que trabaja con más de 50 consejos comunales del municipio. «Esta mercancía iba para San Ignacio y el domingo pasado vendimos en Barranquitas a precio justo. Más bien no entiendo cómo nos quitaron el código del sector La Matica sin ninguna explicación, cuando allí los productos los vendíamos a las comunidades indígenas».

El alcalde Olegario Martínez negó los hechos a pesar de las evidencias y los videos que circulan por las redes sociales. Señaló que todo está controlado y que «a través de los organismos de seguridad junto con los comerciantes lograron vender arroz», reza una nota de prensa.

Franklin Morán, intendente municipal, rechazó el acto calificándolo de vandálico. «Son personas dedicadas al «bachaqueo», que pretenden crear zozobra para que no se desarrolle el programa Casa por Casa, que desde este sábado implementa el gobernador, con el fin de llevar los alimentos a todas las comunidades del Zulia.

fuente.lv

 




Categoria(s) de contenido(s):
Noticias Nacionales y Regionales,Última Hora
Tema(s) de Contenido(s):


¿Quieres emigrar?
Postulate a las ofertas de trabajo disponibles en las mejores ciudades del mundo donde mudarte a vivir y trabajar, visita: The Best Cities to Live and Work

BestCities.work

Comparte en tus redes sociales:

Te recomendamos leer los siguientes contenidos relacionados:

Desaparece con sus 8 ocupantes aeronave de la Familia Wolter al despegar desde Maracaibo con destino a Margarita (Actualizado)
Aba Ultra de Cantv llega a la comunidad Amalwin en Maracaibo
Morly Uzcátegui : «El responsable de la muerte de Adriana Mendoza tenía en la sangre puro alcohol»
Cómo preparar la Macarronada el plato Tradicional en la Cena de Fin Año del Zuliano
Gobierno de Venezuela inspecciona trabajos en el Puente sobre el Lago de Maracaibo
Inaugurado nuevo estacionamiento en Aeropuerto la Chinita del Zulia
En Maracaibo, ponentes en Harvard serán parte del WEF Venezuela 2023
Cantv conectó con Aba Ultra a hogares de Cristo de Aranza en Maracaibo
Reportaje especial, Maracaibo una ciudad invivible que se convierte en una ciudad fantasma
Avances científicos desarrollados en Maracaibo

Sigue leyendo los temas más populares:

Síguenos en nuestras redes sociales:

instagram notiactual
twitter notiactual
Facebook notiactual
Pinterest notiactual
Telegram notiactual