La presidenta de la Subcomisión Tributaria de la Comisión Permanente de Finanzas de la Asamblea Nacional, Hiroshima Bravo, aseguró que el ajuste del 17% en la unidad tributaria (UT) no altera la meta planteada por el Ejecutivo en cuanto al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), según la cual al cierre de 2010 la inflación acumulada no debe superar el 22%.
Bravo ratificó que este miércoles se estableció el nuevo valor de la UT en Bs 65.
Asimismo, refirió que dicho ajuste de la UT, medida de valor creada a efectos impositivos, no debe ser empleada por los comerciantes para aumentar indiscriminadamente los precios de bienes y servicios.
Explicó que, lejos de afectar negativamente la economía nacional, este ajuste -que por Ley debe efectuarse anualmente- traerá beneficios para los trabajadores, tanto del sector público como de la empresa privada, ya que obtendrán un aumento en el monto de los tickets de alimentación.
Además, una vez sea publicado en Gaceta Oficial el aumento del UT, se elevará el monto de la política habitacional.
Por otra parte, exhortó a la población a declarar y pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISLR) antes del 31 de marzo de este año, ante el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat).
“Este tipo de recaudaciones ayuda con las cargas económicas del Estado y como venezolanos testamos en el deber de contribuir con el progreso del país”. puntualizó la parlamentaria.
Globovisión
Con un solo un click puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram y recibiras notificaciones y enlace directo cuando publiquemos contenidos del tema de tu preferencia:
- Noticias e Información General, Precio del dólar y el Petro, Sucesos
- Pasajes aéreos y hoteles económicos, rutas y lugares turísticos
- Tips y ofertas de empleo en todo el mundo
- Recetas de cocina rápidas, económicas y fáciles de preparar
- Emprendimiento, Créditos, Seguros ,Negocios, Trading y Forex
- Pronósticos Deportivos NBA,MLB,NHL,UFC,Champions y otros deportes
- El cuidado de la Mascotas: Perros y Gatos
Te recomendamos leer los siguientes contenidos relacionados:
¿Cuanto cuesta comer en Venezuela? Un estudio revela el costo real de la canasta básica
Hogares del occidente venezolano llegan a diciembre entre hiperinflación e ingresos insuficientes para alimentarse adecuadamente
En Venezuela, Según el CENDAS la cesta navideña está casi en los $400
Las proteínas de origen animal persisten como el rubro más costoso en los mercados de Lara, Táchira y Zulia
Canasta Alimentaria en Maracaibo sube a casi Bs. 1000 millones en junio 2021
Opciones para usuarios:
» Cronograma de Pensiones del IVSS 2023
» Precio del DÓLAR
» Precio del PETRO »
» Calculadora PayPal »
» Precio del BITCOIN »
» El HORÓSCOPO Diario »
» Pronóstico del Tiempo
» Buscar Noticias o Artículos
Sigue leyendo los temas más populares:
Recetas de Cocina
Pronósticos Deportivos
Artículos de Opinión
Mundo Insólito y Paranormal
Creencias y Esoterismo
Consejos y Tips de Salud
Apps y Video Juegos
Redes Sociales
Forex y Criptomonedas
Comparte en tus redes sociales:
Síguenos en nuestras redes sociales: