Un reportaje escrito por Blanca Vera Azaf para el portal El Nacional informa que la deuda neta de PDVSA con el Banco Central de Venezuela asciende a 145 millardos de dólares – tomando como referencia el cambio oficial de 6,30 bolívares por dólar – al cierre del 27 de noviembre de 2015, de acuerdo a la información oficial publicada en los últimos días.
De acuerdo con las estadísticas actualizadas y disponibles en el portal del BCV, el compromiso de la petrolera ha aumento 38% en el último año. La cifra representa 62% de la base monetaria, que es el dinero en circulación más las reservas bancarias que se guardan en el BCV.
La deuda neta es de 918,05 millardos de bolívares. Sin embargo, este monto llegó a estar en 927 millardos de bolívares en abril de 2015. La razón de la disminución de casi 1% se debe a que en los últimos meses Pdvsa ha estado honrando el pago al instituto emisor.
La deuda ha sido cancelada porque a Pdvsa se le ha permitido cambiar los dólares que recibe por la venta de petróleo en el exterior a la tasa del Simadi, que promedia 200 bolívares por dólar. De esta manera, la petrolera obtiene más bolívares por cada dólar, lo que le permite ir cancelando algunos pagos y compromisos en bolívares a contratistas y proveedores. Igualmente, ha comenzando poco a poco a reducir su deuda neta con el BCV.
La publicación de las estadísticas de la base monetaria ha permitido conocer el balance del Banco Central.
Indicadores ocultos
De manera extraoficial una fuente señaló que la intención del directorio del BCV es publicar todos los indicadores que han estado ausentes este año antes de que finalice 2015. Esta acción se realizaría aún cuando el presidente Nicolás Maduro lo ha prohibido.
La fuente agregó que los integrantes del directorio son conscientes de que la omisión de los datos oficiales ha perjudicado el perfil crediticio de la nación, al crear desconfianza entre los inversionistas de bonos de Pdvsa y de la República.
Las cifras del producto interno bruto y de la balanza de pagos no se difunden desde septiembre del año pasado. El índice nacional de precios al consumidor, el índice de desarrollo humano y el de producción petrolera no se conocen desde diciembre. Los indicadores de pobreza y las remuneraciones de empleados y obreros dejaron de ser públicas en diciembre de 2013.
Con información de El Nacional
Comparte en tus redes sociales:
Te recomendamos leer los siguientes contenidos relacionados:
¿Cuándo pagarán el Bono Pensionados y jubilados de Pdvsa Noviembre 2022?
Por delitos de corrupción, Gobierno de Venezuela emite orden de captura contra Rafael Ramírez, Ex-Presidende de PDVSA
Consulte aquí quienes pueden recibir el Bono de 240 dólares por el Sistema Patria
EEUU autorizó a Venezuela a exportar gas licuado del petróleo
En Maracaibo, Estaciones de servicio dolarizadas dejan de aplicar el «pico y placa»
Opciones para usuarios:
» Cronograma de Pensiones del IVSS 2023
» Precio del DÓLAR
» Precio del PETRO »
» Calculadora PayPal »
» Precio del BITCOIN »
» El HORÓSCOPO Diario »
» Pronóstico del Tiempo
» Buscar Noticias o Artículos
Sigue leyendo los temas más populares:
Recetas de Cocina
Pronósticos Deportivos
Artículos de Opinión
Mundo Insólito y Paranormal
Creencias y Esoterismo
Consejos y Tips de Salud
Apps y Video Juegos
Redes Sociales
Forex y Criptomonedas