Oposición y CNE no logran acuerdo sobre ejecución de primarias


t_votando23_198-320x235    Después de tres semanas, la Mesa de la Unidad Democrática no logra acuerdo sobre la participación del CNE en las primarias.

En la reunión extraordinaria que mantuvieron ayer las 15 organizaciones políticas en la sede del MAS, se resolvió dejar la decisión en manos de la Comisión Técnica de las Primarias. Los dirigentes insistieron en que habría que dar un voto de confianza a la instancia que está evaluando los costos y beneficios de hacer unas elecciones automatizadas.

Sin embargo, Ramón José Medina, presidente de la Comisión de Primarias, manifestó su desacuerdo con que los partidos hayan transferido las responsabilidades que por reglamento pertenece a la Mesa de la Unidad. “La mayoría de quienes integramos la comisión rechaza la medida que tomaron los partidos. Esto es responsabilidad de ellos”, dijo.

Se conoció que, en un documento entregado a los directivos de los distintos partidos, la Comisión exigió a la Mesa decidir con carácter de urgencia cuál será el organismo que realizará las primarias y agrega que la decisión es netamente política. “El reglamento de elecciones primarias aprobado el 9 de diciembre 2009 establece en el punto 14 que la responsabilidad recae en la Mesa. Estamos a la disposición de la Mesa para cualquier información que pueda ayudar a la toma de decisiones oportuna, pues cada día que pasa sin tomar decisiones arriesga el éxito de esta jornada”, dice el texto.

Medina informó que se reunirá con los representantes de la Mesa para debatir sobre este punto y aclaró que, en el caso de aprobar la participación del CNE, el acto de votación dependerá exclusivamente de los partidos opositores y el organismo sólo alquilará las máquinas de votación y entregará el cotillón electoral.

“Está descartado que los rectores del CNE tengan ingerencia en la administración, control o auditoría del acto de sufragio”, afirmó Medina.

La Comisión de Primarias informó que las postulaciones de los candidatos deberán hacerse antes del 25 de marzo y fijó como fecha límite el 10 de abril para hacer los cambios.

El dirigente Ramón José Medina indicó que el árbitro electoral no podría realizar las elecciones de los 22 circuitos en días distintos, pues la segunda fecha disponible sería el 30 de mayo y se juntaría con el inicio del lapso de inscripción de candidaturas al Parlamento ante el CNE.

El Nacional



Categoria(s) del contenido: Política


Comparte en tus redes sociales:

Síguenos en nuestras redes sociales:


Te recomendamos leer los siguientes contenidos relacionados:

Activados más de 200 funcionarios de la GNB para el Plan República en Miranda


Anibal Sanchez, «En que contexto los venezolanos enfrentan otro escenario electoral»


Anibal Sánchez, ¿Quienes deben ir preparando su mensaje para el 6 de Enero?


Aníbal Sánchez, “Que se conoce hasta ahora del Sistema Electoral a partir de la EC-21”


Aníbal Sánchez: “Tercer cambio en Cronograma del 6-D a nivel de Simulacro y Auditorías” Como queda:


Sigue leyendo los temas más populares:


Disclaimer: Si usted cree que el contenido que visualiza aquí es incorrecto, debería corregirse, está desactualizado o por alguna razón particular o general no debería estar publicado escriba al correo que puede ver en la sección de contacto y se le responderá diligentemente a la brevedad.